Informe trimestral presentado por la Federación de Gremios de Editores de España, en el que se refleja la evolución de la población española en cuanto a lectura y compra de libros. Es elaborado por Conecta Research & Consulting y patrocinado por la Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas del Ministerio de Cultura.
Según los datos aportados el índice de lectura se sitúa en el 54,6 por ciento, es decir, 2,2 puntos por debajo de los resultados obtenidos en 2007. El perfil del lector español sería una mujer joven, universitaria, con preferencia hacia la novela y que lee en casa, en castellano y por entretenimiento.
Mientras un 40,4 por ciento de los lectores declara leer casi a diario, un 45,4 por ciento de la población asegura no hacerlo prácticamente nunca. Sin embargo, parece que aumenta la media de libros leídos al año, en especial entre los lectores frecuentes. Estos últimos le dedicarían al libro seis horas a la semana, es decir, unos 50 minutos al día.
Con respecto a la lectura infantil, crece el número de hogares en donde se fomenta la lectura entre menores de seis años, y se consolida la importancia de la familia y de la escuela en la animación a la lectura. Por otro lado, un 85 por ciento de los niños entre 10 y 13 años se definen como lectores, erigiéndose como el principal grupo lector del país.
Madrid es la comunidad autónoma con un mayor índice de lectura, seguida por Navarra, Cataluña, Aragón, La Rioja, Cantabria, País Vasco y Asturias. A la cola quedan Andalucía, Castilla la Mancha y Extremadura.
Los tres libros más leídos de narrativa adulta en el último trimestre del 2008 han sido “Los pilares de la tierra”, de Ken Follet, “La catedral del mar” de Ildefonso Falcones, y “El niño con el pijama de rayas”, de John Boyne; mientras que el público infantil se ha decantado por “Kika superbruja” y “Harry Potter”.
Toda la información │Tercer Barómetro Hábitos de Lectura 2008 (PDF)
Vía | Papel en Blanco.
Categorías:Andanzas
kiakes el mejor