ESCRITURAS EN LIBERTAD. Poesía experimental española e hispanoamericana del siglo XX | Instituto Cervantes (Alcalá, 49) | Del 6 de marzo al 24 de mayo | Horario: de lunes a sábado, de 11.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 21.00 horas; domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas | Entrada libre
A lo largo de los meses de marzo, abril y mayo, el Instituto Cervantes ha programado una serie de encuentros entre figuras relevantes de la poesía experimental española e hispanoamericana con motivo de la exposición «Escrituras en libertad. Poesía experimental española e hispanoamericana del siglo XX». Los artistas presentarán su obra y dialogarán entre sí, al tiempo que debaten sobre el estado de la poesía experimental dentro del panorama actual.
Pueden verse en la muestra libros, revistas, catálogos, fotografías, carteles, láminas, serigrafías, poemas y diversos objetos creados por una treintena de autores, entre ellos Ramón Gómez de la Serna, Vicente Huidobro, Ernesto Giménez Caballero, Joan Brossa, Juan Eduardo Cirlot y José-Miguel Ullán. Las obras más antiguas datan de 1905, y las últimas, de 2007. La muestra se completa con montajes audiovisuales y grabaciones de audio.
Actividades:
Escrituras en libertad: Encuentros sobre poesía experimental.
Escrituras en libertad: Poesía experimental española e hispanoamericana del siglo XX.
Sitio oficial │ Instituto Cenvantes
Más información│ El Mundo.es
Categorías:Andanzas
Gracias por la informacion la he visto muy interesante .Saludos…