Roberto Bolaño. Premio Nacional de la Crítica de EE.UU.

El desaparecido escritor chileno Roberto Bolaño ha logrado este pasado 12 de marzo de 2009 el premio de la crítica estadounidense. Los 24 miembros del jurado del National Book Critics Circle han querido reconocer así la obra póstuma más famosa de este autor: 2666.

 

La noticia llega pocos días después de que se revelara el contenido de los archivos personales del autor chileno, entre los cuales se encuentran dos novelas inéditas y varias narraciones, diarios y poemas.

 

El galardón, uno de los más prestigiosos de Estados Unidos, fue anunciado el jueves en Nueva York y forma parte de uno de los seis entregados anualmente por esa agrupación en las categorías de ficción, no ficción, biografía, autobiografía, poesía y crítica.

 

La editorial neoyorquina Farrar, Straus and Giroux fue la que hizo posible que 2666, obra cumbre para muchos de Bolaño (1953-2003), se tradujera al inglés y estuviera disponible desde el pasado noviembre en el mercado estadounidense, donde desde el principio la crítica no escatimó elogios para un autor que definen como la nueva estrella de la literatura latinoamericana.

 

«Bolaño crea una nueva geografía mental para los lectores estadounidenses. Hace que una nueva literatura latinoamericana tome forma en sus mentes como algo urbano, cerebral y global, en lugar de rural, mágico y local», explicó a Efe la traductora al inglés de 2666, Natasha Wimmer, cuando la obra salió en este país.

 

Ése es para Wimmer el secreto del éxito de Bolaño en Estados Unidos, donde el fallecido escritor se dio a conocer con «Los detectives salvajes» en 2007.

 

Su novela 2666, un truculento relato de más de 900 páginas, fue reconocida como el mejor libro de 2008 por la revista Time antes incluso de que se publicara.

 

Esta obra monumental (900 páginas), publicada en España por Anagrama, y que Bolaño comenzó a escribir en Cataluña, es la primera novela en lengua castellana que ha sido distinguida como mejor trabajo de ficción publicado en 2008 en EE.UU.

 

La novela magna de Bolaño está ambientada en Santa Teresa, México, y fue publicada por vez primera en 2004, pero que no llegó al público anglosajón hasta 2008. 2666 cuenta la historia de un misterioso escritor alemán y mezcla elementos de ficción y realidad.

 

Fundado en 1974, el National Book Critics Circle recoge los votos de unos 700 especialistas y no está dotado con ninguna cantidad de dinero.

 

El premio en la categoría de no ficción recayó sobre The Forever War de Dexter Filkins; el de autobiografía para My Father’s Paradise: A Son’s Search for His Jewish Past in Kurdish Iraq, de Ariel Sabar; y el de biografía para The World Is What It Is: The Authorized Biography of V.S. Naipaul, de Patrick French.

 

Por lo que respecta al premio de poesía, el comité de 24 de los 900 críticos que forman parte del NBCC decidió que el premio quedara compartido por primera vez entre Sleeping It Off in Rapid City, de August Kleinzahler, y Half the World in Light, del escritor de origen hispano Juan Felipe Herrera.

 

El galardón en la categoría de crítica recayó sobre Children’s Literature: A Reader’s History from Aesop to Harry Potter, de Seth Lerer.

 

Fuente La Vanguardia.

 

En Algún Día │Roberto Bolaño.

 



Categorías:Andanzas

Etiquetas:, , , , , , , , , , , ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: