Anuario sobre el libro infantil y juvenil 2009.

Mientras los mayores ocupan sus horas debatiendo sobre lo traumático de la crisis, las nuevas generaciones se refugian entre hojas del papel y desafían el temporal con un buen libro entre sus manos. A la vista de los resultados del «Anuario sobre el libro infantil y juvenil 2009», publicado por Ediciones SM, coincidiendo con la celebración, el 2 de abril, del Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil.. Y es que si el sector ha cerrado el año con un aprobado general, la literatura infantil y juvenil ha sido la que mejor nota ha sacado.

 

En términos generales, el ramo editorial experimentó en 2008 una subida del 3,2 por ciento en volumen de ventas. Pero, como siempre, la alegría va por barrios, y los editores de la literatura temprana son los que más razones tienen para estar contentos. De hecho, el volumen de libros vendidos para niños y jóvenes aumentó un 11,5 por ciento respecto al año anterior, y ya representa el 11 por ciento de la tarta. En euros, la literatura infantil y juvenil facturó 330 millones, lo que supone un crecimiento en valor de ventas del 13,9 por cien.

 

Leer es un placer. Las cifras hablan por sí solas, y siempre a favor de los más jóvenes. El estudio del Instituto Conecta sobre «Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España 2008» refleja que la edad es una variable inversamente proporcional al grado de desarrollo del hábito lector. La población que lee con más frecuencia se concentra en la franja de edad comprendida entre los 10 y los 13 años. De ellos, el 74 por ciento practica a diario y, de estos, el 82,5 por ciento declara hacerlo por gusto. Al contrario de lo que se suele pensar, las lecturas obligadas apenas constituyen el 17,5 por ciento. Sin duda, la mejor noticia posible para los editores, que han encontrado un nicho seguro entre los más jóvenes.

 

Cornelia Funke, Laura Gallego y Sierra i Fabra han sabido suplir con éxito el final de la saga de Harry Potter

 

En cuestión de libros, ellas tienen mucho que decir. El retrato robot del lector habitual en España es el de una mujer de entre 14 y 24 años, que cursa o va a cursar estudios universitarios y vive en un ambiente urbano. A la hora de elegir título, el consejo de amigos, familiares o profesores sigue siendo la principal inspiración en más de la mitad de los casos. Le siguen: la compra impulsiva (31,7%), las reseñas (16,1%) e Internet (10,7%).

 

Cuando J.K. Rowling anunció el final de la saga de Harry Potter, algunos auguraron un pinchazo de la literatura fantástica. Pero nada más lejos de la realidad. Tal y como señala Victoria Fernández, directora de Cuadernos de Literatura Infantil y Juvenil, los agogeros «se equivocaron, porque 2008 ha sido un año fantástico». Y es que al mago más famoso del mundo le han salido unos dignos sucesores de la mano de autores tan variopintos como Cornelia Funke y su «Muerte de Tinta» (Siruela); Laura Gallego y su libro «Dos velas para el diablo» (Ediciones SM), y Jordi Sierra i Fabra y su trilogía «Las Hijas de las Tormentas», (Edebé).

 

Los más pequeños (de entre 8 y 10 años) también demandaron su ración de fantasía, y gracias a ellos series como «Kika Superbruja» (Bruño) o el intrépido ratón periodista «Gerónimo Stilton» (Destino) se han convertido en grandes éxitos editoriales.

 

En el año de la crisis los lectores menudos también abrieron su particular ventanita al mundo real, y se decantaron por amenas ediciones de clásicos para niños, como «Leyendas de Bécquer contadas a los niños» (Edebé) y «Mi primer libro sobre Goya», (Anaya). El deseo en 2009: que el libro envejezca con ellos.

 

Fuente: ABCEl Cultural.es.

Descargar «Anuario sobre el libro infantil y juvenil 2009» (PDF).

Descargar Dossier de Prensa (doc).

 



Categorías:Andanzas

Etiquetas:, , , , , , , , ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: