Versos olvidados: Dios deseado y errante.

Dios Deseado y Deseante.
Poema inédito de Juan Ramón Jiménez.

Partimos de Dios
en busca de Dios,
sin saber qué buscamos

El dios con minúscula,
el dios bajo cielo,
el cielo que es mar,
sobre aire que es cielo,
¡entre aire y marcielo,
y que es pleamar, y que es pleacielo!

El dios deseante,
el dios deseado,
-¡el dios deseado y deseante!-
me trae este Dios,
un dios Dios tan DIOS,
¡un dios: DIOS DIOS DIOS!
… que al cabo de todos los cabos,
que al borde de todos los bordes
un día encontramos.

Cada vez más suelto, y más desasido;
cada vez más libre, más ¡y más! ¡y más!
a una libertad de puertas de Dios.
Y entonces la puerta se abre… y  ¡más libertad!

Estoy pasando la cuerda,
cuerda que Tú me has tendido,
Dios mío, mi dios, ¡Dios mío!
¡Dios mío, no soples, Dios!

Siento la inminencia del dios Dios,
del Dios con mayúscula,
-el que nos enseñaron cuando niños
y no aprendimos-.
¡Dios se me cierne en apretura de aire!

¡Se me está viniendo Dios
en inminencia de alma!
¡Se me está acercando Dios
en inminencia de amor!
¡Se me está llegando Dios
en inminencia de Dios!

El profesor de Literatura Héctor Martínez Sanz comenta el último poema encontrado de Juan Ramón Jiménez que completa el libro “Dios deseado y deseante”, dentro del conjunto de la obra. (Leer el artículo)

Cuando Juan Ramón Jiménez encontró a Dios. Texto: Jesús García Calero. ABC.es. Madrid. 28.06.09

Acaban de llegar de Puerto Rico. Joaquín Llansó y Rocío Bejarano, autores de la edición crítica de uno de los libros fundamentales de Juan Ramón Jiménez, Dios deseado y deseante, han hallado el poema que le faltaba, el anunciado número 60. No es un poema cualquiera, sino el colofón, el texto pensado para cerrar la obra, en el que JRJ resume de manera honda y clara su dios poético y su idea de Dios. Todo un hallazgo literario.

Los versos han estado siempre en la Sala Zenobia-Juan Ramón Jiménez de la Universidad de Puerto Rico, custodiados junto a un mar de papeles donde se guarda el legado de nuestro Nobel. El poema apareció en los primeros días de junio, tal y como los dos autores relatan hoy en la Tercera de ABC. El texto estaba escrito en siete pequeñas hojas, con la máquina y la tinta que Juan Ramón utilizaba en 1953 o 1954. Sólo cuando hallaron el original mecanoscrito pudieron datarlo y saber cuál era su lugar y su importancia exacta. Inmensa.

La mañana del pasado 12 de junio, víspera de regresar a España, Joaquín Llansó rastreaba algunas de las innumerables carpetas de documentos sin clasificar. Buscaba anotaciones del poeta sobre su poema Espacio cuando abrió un pequeño sobre y… La sala Zenobia-Juan Ramón Jiménez resonó con su grito de alegría. Como editor de Dios deseado y deseante sabía perfectamente el valor definitivo de este hallazgo.

Desde que en 1999 comenzara la publicación ordenada de la obra final de Juan Ramón Jiménez, mucho se ha avanzado. Lírica de una Atlántica fue el primer intento de ordenación de los últimos cuatro libros según los deseos del poeta, que no pudo concluir su empeño. Una de las obras fundamentales de la literatura en español del siglo XX nos llegaba con 40 años de retraso. La conmemoración de los 50 años del Nobel (lo obtuvo en 1956 mientras Zenobia agonizaba) y de su muerte en 1958 ha servido para reivindicarlo en exposiciones, y publicar su epistolario, traducciones y ediciones de referencia de sus obras. Con la ayuda y guía de sus herederos, los investigadores continúan colocando a JRJ en el lugar que le corresponde. El poema recién descubierto, que los lectores de ABC conocen hoy en primicia, descubre un camino casi místico que Juan Ramón inició después de la guerra, cuando en su voz dejó de hablar el yo y comenzó a hablar el mundo. Hasta llegar a Dios, en inminencia de amor. Y en la mejor tradición hispana, que tanta mística ha dado.




Categorías:Poesía

Etiquetas:, , , , , , , , ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: