Vladimir Nabokov fue un gran prosista, un novelista peculiar, un escritor conocedor de varias literaturas, un atento y meritorio entomólogo, un acucioso y magnífico maestro de muchas generaciones de estudiantes de literatura, un trilingüe perfecto (ruso, inglés, francés) convertido en un severo traductor literario que desarrolló una teoría de la traducción un tanto inflexible (de la que abjuró, en parte, tardíamente) y un poeta laborioso pero menor, tal vez su arista menos conocida entre nosotros. Escribió y publicó poesía en ruso desde muy joven, pero pasó inadvertido entre la vigorosa y exuberante poesía que se escribía en esos años prodigiosos de poetas extraordinarios: Velemir Jlébnikov, Fyodor Sologub, Mándelstam, Blok, Balmont, Maiakovski, Esenin, Tsvietáieva, Ajmátova, Iván Bunin, Andréi Bieli, Pasternak, Nikolái Gumiliov, Sacha Chorny, Voloshin, Jodassievich…
Nabokov había traducido fragmentariamente, desde los años treinta, a varios poetas rusos del siglo XIX y, en 1944, publicó Tres poetas rusos, sus versiones de Pushkin, Lérmontov y Tiútchev. Del segundo tradujo también su novela en verso «Un héroe de nuestro tiempo«. Muchos años después, cuando ya era un escritor reconocido mundialmente tras el éxito de Lolita, propuso a la editorial McGraw-Hill, en 1973, una antología de la poesía rusa en inglés planeada para ser publicada en 1978, pero el escritor murió un año antes y el proyecto quedó trunco, aunque muy avanzado. Su mujer, Vera, tiempo después, quiso compilar el volumen, pero por diversas razones no encontró el tiempo ni la forma de hacerlo, de tal manera que la antología quedó traspapelada y olvidada por cerca de tres décadas en los archivos del escritor. No fue sino hasta el 2008 que la antología vio por fin la luz en la editorial Harcourt, Inc., Nueva York, con el título «Verses and versions. Three centuries of russian poetry«, bajo la edición e investigación detectivesca de los especialistas en la obra de Nabokov: Brian Boyd y Stanislav Shvabrin.
Borrador de un sueño. Antonio Muñoz Molina.
Categorías:Artículos
Muy interesante el artículo y su Blog, felicidades.
Muchas Gracias a ud. por pasar por aquí.
Descobrí por casualidad su Blog, y ahora seré asídua a el. Muy bueno.
Muchas gracias…