Archivos de autor
Lector, observador y callado.
-
Leer perjudica seriamente la salud.
«Mi ma…, mi mamá me m…» ¡ A la mierda: seré bailarina de striptease! Todos deberían saber que leer, como fumar, tiene sus riesgos: 1.- Quienes leen mucho acaban ciegos. Primero son esas gafitas de intelectual, luego las de culo… Leer más ›
-
El cuento popular francés de Caperucita.
La versión de Caperucita roja que hoy os presento proviene de la recopilación de cuentos, Le conte populaire français de Paul Delarue y Marie Louise Tenèze, (París, 1976). Es un cuento popular francés del siglo XVIII, (tipo 333 según la… Leer más ›
-
El canto de la noche.
“Es de noche: a esta hora hablan más fuerte todos los manantiales. Y también mi alma es un manantial. Es de noche: sólo ahora se despiertan todas las canciones de los amantes. Y también mi alma es la canción de… Leer más ›
-
Adiós 2007, hola 2008.
Se acabó el año 2007. Momento de reflexión y de recogimiento interior. O tal vez de reposar las terribles ingestas de carne, gambas, licores y peladillas duras. Iniciad la lista de buenos propósitos para el nuevo año y omitid utopías… Leer más ›
-
La Aurora. Federico García Lorca.
La Aurora La aurora de Nueva York tiene cuatro columnas de cieno y un huracán de negras palomas que chapotean las aguas podridas. La aurora de Nueva York gime por las inmensas escaleras buscando entre las aristas nardos de angustia… Leer más ›
-
Caperucita Roja. Versión del lobo calumniado.
El cuento de Caperucita roja es uno de los más conocidos universalmente. Existen cientos de versiones y adaptaciones del popular cuento a lo largo de la literatura, música, cine, publicidad, historia, etc. Surgido como una narración de tradición oral fue… Leer más ›
-
Navidad, negra navidad.
«Si algo detesto en este mundo son las fiestas obligatorias en que la gente llora porque está alegre, los fuegos de artificio, los villancicos lelos, las guirnaldas de papel crespón que nada tienen que ver con un niño que nació hace dos mil quinientos años en una caballeriza indigente”
-
Poe: el presagio final del cuervo atormentado.
El 29 de enero de 1845 se publicó en el diario Evening Mirror, El cuervo, la obra cumbre de Edgar Allan Poe, un poema que en principio estaba destinado tan sólo a mejorar los escasos ingresos de Edgar. Para sorpresa… Leer más ›
-
Vincent: loco, solitario y suicida.
El 27 de julio de 1890 Van Gogh terminaba su último cuadro llamado siniestramente «Campo de trigo con cuervos«. Una vez firmada la obra cogió una pistola que previamente había solicitado para espantar a estos cuervos y, si mediar palabra,… Leer más ›
-
La canción del extraño en noches blancas.
«Iba cantando, porque cuando me siento feliz siempre tarareo algo entre dientes, como cualquier hombre feliz que carece de amigos o de buenos conocidos y que, cuando llega un momento alegre no tiene con quien compartir su alegría…» F.M. Dostoyevski…. Leer más ›
-
La niña del parque y la muñeca viajera
Uno de los episodios más entrañables y desconocidos de la vida de Kafka, que nos demuestra que no sólo fue un excelente escritor sino una persona con una gran sensibilidad, tuvo lugar en un parque de Berlín, durante el último… Leer más ›