Los libros editados este año sobre el Bicentenario de las Independencias han abierto el debate en torno al pasado y presente de una polémica celebración. De la misma manera que el magnífico Pío Baroja definió novela como aquel libro en… Leer más ›
ABCD
Paradojas y contradicciones.
Sin la gracia de las paradojas y las contradicciones, la literatura, como la vida, se vería empequeñecida. Es el gran juego de la poesía y de la ficción: hacer creer que existe lo que no existe En la obra de… Leer más ›
Literatura Autobiográfica.
Una de las apuestas editoriales del año ha sido y es la literatura autobiográfica. Un fenómeno destacable, sobre todo, cuando los «blogs» parecían haber acabado con el género. «Si de verdad les interesa lo que voy a contarles, lo primero… Leer más ›
Horizontes del «Millenium».
Las últimas décadas del siglo XII se vivió una época de convulsiones. La cristiandad difícilmente se repuso de la pérdida de Jerusalén en manos de los sarracenos. En el sur de Italia se recrudecían los conflictos entre el Imperio y… Leer más ›
Escritores en la sombra.
Autores como Salinger o Pynchon, de quien acaba de publicarse en España «Contraluz», comparten el afán por permanecer ocultos y ceder todo el protagonismo a sus obras. Si se piensa un poco, tal vez el verdadero misterio resida no en… Leer más ›
Notas sobre la Pereza.
Texto: Salman Rushdie. ABCD.es. 02.03.2010 – Número: 938. Saligia. La imagino como un esperpento de Fellini, voluminosa y carnosa, que se bambolea cuando ríe. La cámara cae hacia ella y ofrece su inmenso pecho. Tiene una mala dentadura y un… Leer más ›
Recetario de libros.
Siempre he pensado que, para estos catarros de la cuesta de enero, una biblioteca es la mejor farmacia: por eso he elaborado mi propio recetario de libros del 2009 (soy partidario de la automedicación). Hay libros de uso tópico, como… Leer más ›
Maneras de sentir la literatura.
El territorio de lo que somos.Texto: José María Merino. ABCD.es. 13.12.2008 Cuando era niño, fascinado por las aventuras de los personajes de las novelas que leía, creía que lo sustantivo de la literatura se hallaba en los azarosos riesgos y… Leer más ›
Literatura y Zodíaco.
Texto: Andrés Ibañez. ABCD.es. Número 905. 31.05.09 Creo que nunca se ha intentado una clasificación de la literatura con los criterios que me propongo utilizar aquí. En la literatura siempre se usan, desde mi punto de vista, categorías demasiado rígidas… Leer más ›
Así se hizo Samuel Beckett.
The New York Review of books publicó hace algunas semanas un ensayo escrito por el premio nobel J.M. Coetzee a propósito de la edición del primer volumen (1929-1940) de las cartas del dramaturgo irlandés Samuel Beckett (The Letters of Samuel… Leer más ›
¿La decadencia de la conversación?
Texto: Peter Burke. ABCD.es. Número: 897– 05.04.2009. Se han escrito muchos libros sobre el arte de la conversación, algunos de ellos últimamente. Uno de los temas recurrentes que tratan es que ha estado en declive durante los últimos 50 años,… Leer más ›
Kafka y su montaña.
Texto: Andrés Ibáñez. – ABCD.es 13 de diciembre de 2008 – número: 881 Petrarca sube con su hermano al monte Ventoux, en la Provenza, y después de un ascenso agotador alcanza la cumbre, desde la que se divisa un vasto… Leer más ›