Nota biográfica Gloria Fuertes nació en Madrid a los dos días de edad, pues fue muy laborioso el parto de mi madre que si se descuida muere por vivirme. A los tres años ya sabía leer y a los seis… Leer más ›
Poesía
Serán ceniza. José Ángel Valente.
Serán ceniza… Cruzo un desierto y su secreta desolación sin nombre. El corazón tiene la sequedad de la piedra y los estallidos nocturnos de su materia o de su nada. Hay una luz remota, sin embargo, y sé que no… Leer más ›
Hijas del viento. Alejandra Pizarnik.
Hijas del viento. Han venido. Invaden la sangre. Huelen a plumas, a carencia, a llanto. Pero tú alimentas al miedo y a la soledad como a dos animales pequeños perdidos en el desierto. Han venido a incendiar la edad del… Leer más ›
No volveré a ser joven. Jaime Gil de Biedma.
No volveré a ser joven. Que la vida iba en serio uno lo empieza a comprender más tarde -como todos los jóvenes, yo vine a llevarme la vida por delante. Dejar huella quería y marcharme entre aplausos -envejecer, morir, eran… Leer más ›
Ciudad del Paraíso. Vicente Aleixandre.
Ciudad del Paraíso. A mi ciudad de Málaga Siempre te ven mis ojos, ciudad de mis días marinos. Colgada del imponente monte, apenas detenida en tu vertical caída a las ondas azules, pareces reinar bajo el cielo, sobre las aguas,… Leer más ›
Tú me quieres blanca. Alfonsina Storni.
Tú me quieres blanca Tú me quieres alba, Me quieres de espumas, Me quieres de nácar. Que sea azucena Sobre todas, casta. De perfume tenue. Corola cerrada Ni un rayo de luna Filtrado me haya. Ni una margarita Se… Leer más ›
Canción del pirata. José de Espronceda.
Canción del pirata. Con diez cañones por banda, viento en popa, a toda vela, no corta el mar, sino vuela un velero bergantín. Bajel pirata que llaman, por su bravura, el Temido, en todo mar conocido del uno al otro… Leer más ›
Nocturnos. José Asunción Silva.
Nocturno I A veces, cuando en alta noche tranquila, sobre las teclas vuela tu mano blanca, como una mariposa sobre una lila y al teclado sonoro notas arranca, cruzando del espacio la negra sombra filtran por la ventana rayos de… Leer más ›
In Memoriam: Yves Bonnefoy.
Mi pequeño homenaje al gran poeta francés Yves Bonnefoy (1923-2016) que falleció el pasado 1 de julio de 2016 a los 93 años. Considerado una de las principales figuras de la poesía europea contemporánea Bonnefoy nació en 1923, en Tours. Estudió matemáticas y filosofía,… Leer más ›
Pedro Salinas: ¡Qué gran víspera el mundo!
¡Qué gran víspera el mundo! No había nada hecho. Ni materia, ni números, ni astros, ni siglos,… nada. El carbón no era negro ni la rosa era tierna. Nada era nada, aún. ¡Qué inocencia creer que fue el pasado de… Leer más ›
Amor constante más allá de la muerte. Francisco de Quevedo.
Cerrar podrá mis ojos la postrera Sombra que me llevare el blanco día, Y podrá desatar esta alma mía Hora, a su afán ansioso lisonjera; Mas no de esotra parte en la ribera Dejará la memoria, en donde ardía:… Leer más ›
Gabriel Celaya: «A solas soy alguien».
Recordamos al poeta Gabriel Celaya en el 25 aniversario de su muerte. Los espejos transparentes. Soy un mecanismo que dice la verdad (Jean Cocteau) Uno dice lo que dice, mas no dice lo que piensa. Los espejos no reflejan:… Leer más ›
Nanas de la cebolla. Miguel Hernández.
«Esta semana, como las anteriores, llega martes y no ha llegado tu carta. También empiezo a escribir ésta para que me dé tiempo a echarla después, cuando el correo me traiga la tuya, que no creo que falte hoy. Estos… Leer más ›
Palabras para Julia. José Agustín Goytisolo.
Palabras para Julia. Tú no puedes volver atrás porque la vida ya te empuja como un aullido interminable. Hija mía es mejor vivir con la alegría de los hombres que llorar ante el muro ciego. Te sentirás acorralada te sentirás… Leer más ›
Centenario Blas de Otero: poeta social y comprometido
Se cumplen cien años del nacimiento de Blas de Otero, el poeta que pidió «la paz y la palabra», que luchó contra el franquismo y por la democracia, la voz de la llamada poesía social. Un escritor atormentado y solidario con… Leer más ›