Laboratorio de Conservación de la Compañia de Jesús. «Ajena al bullicio que llega desde un patio interior donde juegan los niños, Diana Adamoli se reclina sobre un texto de páginas amarillentas y de abigarrada escritura. Los otros restauradores observan por encima de su hombro, en expectante silencio.
Al cabo de un rato, la bióloga y encuadernadora pronuncia su veredicto: no cabe duda, la coloración que se observa en las márgenes del escrito, corresponden a las huellas dactilares de un misionero.

Manual de catecismo y sermones que data del 1721. (Foto: Alejandro Cherep)
«En aquella época, había una pavorosa tasa de mortalidad entre los niños guaraníes (la etnia originaria del Paraguay y del norte de Argentina). Fue así como de tanto sujetar el manual, con los dedos manchados de tabaco, el cura dejó unas marcas parduscas», señala Adamoli.
Pese a que el laboratorio se fundó en el 2005, en una dependencia del colegio El Salvador de Buenos Aires, el equipo que lo integra ha salvado de la acción del tiempo a centenares de volúmenes, fechados entre los siglos XVI y XVIII. Una parte de las obras fueron producidas en las imprentas rústicas, de madera, que construyeron los jesuitas en los asentamientos del Nuevo Mundo.
Otras las trajeron de Europa a partir de 1599, cuando la compañía se estableció en América. «Recuperar esos valiosos ejemplares, de manos de coleccionistas privados y de instituciones religiosas, fue una tarea digna de Ignacio de Loyola. Considere usted que los pioneros de la orden llegaron hasta los puntos más remotos de la jungla y de la cordillera de los Andes», señala Diego Villaverde, director del laboratorio.
El peor enemigo de los libros antiguos son ‘los bibliófagos’: larvas que al consumir las hojas secretan un jugo disolvente u hongos que producen unas manchas similares a las de la lepra. Si no es demasiado tarde, los técnicos someten al ‘paciente’ a la radiación de una lámpara germicida y luego lo introducen en una máquina que rellena los agujeros con pulpa de celulosa.
A este tratamiento fue sometido, con éxito, un incunable titulado Explicación del Catecismo en Lengua Guaraní (1724), uno de los pocos textos que se han descubierto en América, escrito en esa lengua vernácula. «El oficio de restaurador o conservador no existía en Argentina. El gobierno de Italia envió a Giampaolo Mei, un experto de renombre mundial, a que nos iniciara en esta ciencia», cuenta Óscar Maisterra, un químico de origen vasco, que se afana en la recuperación de un voluminoso compendio de misas cantadas, que data del año 1770.
«Alguien con buenas intenciones pero escasos conocimientos, quiso reforzar la tapa, que es de madera de pino, con láminas de cartón. Con el tiempo ese material se vuelve corrosivo. También hubo que reemplazar los herrajes oxidados por otros de bronce. Es un trabajo de hormigas pero el resultado compensa los esfuerzos», dice.
La restauración responde a la iniciativa emprendida por el padre Martín Morales, del Instituto Histórico de la Compañía de Jesús (Roma) que desde 1999 tiene como objetivo la creación de un Fondo Antiguo que ya atesora más de 15.000 ejemplares: tratados de astronomía, historia y botánica, comentarios bíblicos e incluso libros que estaban prohibidos por la Inquisición.
«En alguna oportunidad me preguntaron por qué dedicar tiempo y recursos a salvar libros y papeles viejos. Yo digo que estos libros son un trozo de la memoria. Un esfuerzo para conjugar fe y cultura», explica Morales”.
© RAMY WURGAFT. Diario El Mundo. (15/07/08)
Categorías:Artículos
Hola, tengo una Biblia de muy antigua y se me esta deshojando, parece que ya había sido restaurada. Y no se si ustedes pudieran rescatar unos nombres que vienen en ella, es una dedicatoria,creo yo, pero esta tachada con marcador permanente. Espero saber pronto de ustedes gracias.
Quisiera tener información si existe algun curso sobre restauracion de libros antiguos, gracias porque necesito tomas algun curso y tomar experiencia sobre eso.
quisiera saber si existe en la CABA algun curso de restauracion de libros ( curso gratis ), escuche que en el instituto Ott0 Krause se realiza uno, pero no logre comunicarme con el personal del colegio, quizas alguien pueda informarme?
muchas gracias
Cristina Mabel Pavía
DNI 6496167
Quiero restaurar un libro antiguo, ¿donde puedo llevarlo? preferentemente en Reus , Tarragona o Barcelona.
Hola tengo un libro que me gustaria saber donde lo pueden restaurar, es un recuerdo que no me gustaria perder donde prodria llevarlo¿? (soy de Valencia)
Me gustaría restaurar mi Biblia personal. vivo en Barcelona y me gustaría conocer alguna dirección a la que puedo acudir. 93/4345501 rubenfiguerasfer@hotmail.com Mi nombre es Rubén Figueras. Muchas gracias.