¿Cuento o Novela?

Ya me lo apuntaba Antonio Solano a propósito del Premio Nacional de Narrativa 2008 otorgado al escritor Juan José Millás, y yo estoy de acuerdo con él: Yo también prefiero la faceta de articulista del autor- y en especial sus “Articuentos” – a su vertiente novelística. Uds. qué opinan, Juan José  Millás, ¿cuento o novela?

 

A continuación uno de mis preferidos:

 

Gin Tonic.  

Por Juan José Millas.  EL PAIS, 16-I-2004

 

“A un escritor amigo le robaron el móvil mientras caminaba por la calle charlando con su amante. En Madrid se está poniendo de moda este tipo de hurto, que deja a la víctima absurda, con una mano hueca en la oreja y la mirada perdida en la espalda del caco. Se queda uno en medio de la acera no ya sin teléfono, sino sin plática. En el caso al que me refiero, el robo se produjo cuando la mujer animaba al hombre a abandonar de una vez a su esposa para poner fin a aquella situación enloquecedora. Justo una décima de segundo antes de que el escritor se comprometiera a hacerlo, una sombra le rozó el costado y le extirpó, como un bisturí, el teléfono de la mejilla.

 

Tras los primeros momentos de perplejidad, la víctima buscó una cabina para disculparse con la amante, pero como no vio ninguna a mano entró en una cafetería y pidió un gin tonic con la idea de serenarse antes de tomar ninguna decisión. Al segundo trago le pareció que aquello había sido un aviso de que no debía separarse de su mujer. Era demasiada casualidad que le hubieran quitado el teléfono cuando iba a dar un sí con el que tal vez habría arruinado su vida. Al cuarto trago, dedujo que el ladrón era en realidad un ángel protector. Pidió otro gin tonic y con la ayuda de la ginebra y de la culpa acabó construyendo un relato moral sobre aquella situación adulterina a la que decidió poner fin en ese mismo instante.

Se incorporó, pues, para telefonear a su amante. Pero hete aquí que antes de llegar a la zona de los teléfonos encontró debajo de una mesa del establecimiento otro móvil idéntico al suyo que además estaba encendido. Mi amigo miró alrededor, por si hubiera alguien con cara de haber extraviado una conversación, pero la cafetería se encontraba desierta. Cogió el aparato y tras unos segundos de incertidumbre interpretó esta nueva señal como un aviso de que no debía dejar a su amante, a la que telefoneó desde allí mismo para prometerle que esa noche abandonaría a su mujer. Después, se acodó en la barra, pidió otro gin tonic y cuando estaba reescribiendo mentalmente la historia del ángel, sonó el móvil que acaba de encontrar, pero no lo descolgó porque le habían encargado escribir un cuento y aquello empezaba a parecer una novela.”



Categorías:Artículos, Pareceres

Etiquetas:, , , , , ,

3 respuestas

  1. Juanjo no sé si verás este mensaje pero somos un grupo independiente de Rocafort (valencia) que queremos comentarte que somos fans incondicionales tuyos y de tus artículos y libros (el mundo, que bueno es) y queremos que nos permitas publicar en nuestro modesto blog (http://lamosca21.wordpress.com) algún artículo tuyo, siempre haciendo referencia a tu autoría. ¿Nos dejas? un abrazo
    La Mosca Cojonera

  2. Auténtico Millás. Me resulta difícil elegir uno: me gusta mucho el de Clandestinos, pero también me reí una barbaridad con Me habría gustado ser médico.
    Un saludo y gracias.

  3. LaMosca: Transmitiré vuestra propuesta a Juanjo por si quiere contribuir en vuestra bitácora. ¡Suerte!

    Antonio: Ciertamente Millás tiene un peculiar sentido del humor. A propósito, el 28 de octubre sale a la venta su nuevo cuento de relatos «Los objetos nos llaman» Veamos con qué nos sorprende.
    http://www.clubcultura.com/clubliteratura/clubescritores/millas/objetos.htm

    Un saludo,

Deja un comentario