El Museo del Prado desde otra perspectiva.

logo-museo-del-pradoGoogle y el Museo del Prado de Madrid han puesto en marcha «Obras maestras del Prado en Google Earth«, un servicio a través del cual se podrá navegar por el Museo del Prado en 3D y regocijarse frente a obras de Rembrandt, Velázquez o Goya y apreciar detalles imperceptibles para el ojo humano en cuadros como Las Meninas o Las Tres Gracias.

 

Con el lanzamiento de este proyecto, el Museo del Prado se convierte en el primer museo del mundo que facilita el acceso y la navegación por imágenes en mega alta resolución de sus obras maestras a través de internet.

 

Hasta ahora con Google Earth podíamos dar un paseo virtual por la ciudad de Nueva York o visitar el Gran Cañón del Colorado. Ahora también podremos ver en tres dimensiones el Museo del Prado con su reciente ampliación, realizar una visita virtual y conocer a fondo muchas de sus obras, después de que el museo recibiera una visita de los técnicos de Google, que invadieron todo con sus ordenadores y sus cámaras para fotografiar hasta el más mínimo detalle. El proceso para obtener las imágenes comenzó en mayo y duró alrededor de tres meses. Durante ese tiempo se fotografiaron las obras con equipos especiales  tomando todas las precauciones necesarias para no perjudicar sus condiciones de conservación. Una vez conseguidas las imágenes, se utilizó la tecnología de Google Earth para conseguir el efecto de acercamiento. De esta forma, los cuadros son una capa más del programa, como pueden ser las imágenes de cualquier calle o casa que aparece en Google Earth.

 

El resultado es una experiencia diferente que permite observar con detalle los trazos y pinceladas del autor o el craquelado del barniz. Las imágenes de estas obras tienen cerca de 14.000 millones de píxeles, un nivel de detalle 1.400 veces mayor que el que obtendríamos con una cámara digital de 10 megapíxeles.

 

Con esta iniciativa, el Museo del Prado ha querido ser pionero apostando por las posibilidades que brindan las nuevas tecnologías para la difusión y puesta en común del patrimonio artístico. Las espectaculares imágenes de estas obras, accesibles exclusivamente a través de Google Earth, permitirán a estudiosos y aficionados acercarse hasta los más mínimos detalles y motivos representados, aspectos difíciles de apreciar en la contemplación directa.

 

El usuario que desee acercarse al arte de esta manera, deberá tener instalado en su ordenador o dispositivo portátil Google Earth y, una vez iniciada la aplicación, activar la capa de edificios en 3D en el panel inferior izquierdo y buscar el Museo del Prado.

 

Desde este martes 13 de Enero y durante dos semanas podremos ir conociendo en profundidad estas 14 Obras Maestras del Museo del Prado  también en Google Maps. Bastará con localizar el museo y pinchar sobre su icono, aparecerá una ventana con varias imágenes en miniatura de obras como Las Meninas, de Velázquez; El Caballero de la mano en el pecho, de El Greco o El Jardín de las Delicias, de El Bosco. A lo largo de estas dos semanas se irán activando los enlaces que nos permitirán acceder a una obra de arte cada día y verla a pantalla completa y con todo detalle.

 

El criterio de selección de las pinturas representadas en Google Earth ha sido complejo dado el gran número de obras maestras que alberga el Prado. Para acotar el número de pinturas mostradas, la selección responde a la propuesta que hace el propio Museo, en doce idiomas, en la página de bienvenida de su web.

 

Las imágenes que pueden consultarse desde Google Earth son:

 

La Crucifixión, Juan de Flandes.

El caballero de la mano en el pecho, El Greco.

La familia de Felipe IV o Las Meninas, Velázquez.

El sueño de Jacob, Ribera.

3 de mayo, Goya.

La Anunciación, Fra Angelico.

El Cardenal, Rafael.

El emperador Carlos V, a caballo,  en Mühlberg, Tiziano.

Inmaculada Concepción, Tiepolo.

El Descendimiento, Roger van der Weyden.

El jardín de las Delicias o La pintura del madroño, El Bosco.

Las tres Gracias, Rubens.

Autorretrato, Durero.

Artemisa, Rembrandt.

 

Vía: Blog oficial de Google para América Latina.

 



Categorías:Andanzas

Etiquetas:, , , , , , , , , , , ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: