Ateos.

Jose-Saramago_Ateo

Enfrentémonos a los hechos. Hace años (muchos ya), el famoso teólogo suizo Hans Küng escribió esta verdad: “Las religiones nunca han servido para aproximar a los seres humanos los unos a los otros”. Jamás se dijo nada tan verdadero. Aquí no se niega (seria absurdo pensarlo) el derecho que cada uno tiene de adoptar la religión que más le apetezca, desde las más conocidas a las menos frecuentadas, seguir sus preceptos o dogmas (cuando los haya), ni siquiera se cuestiona el recurso a la fe como justificación suprema y, por definición (como demasiado bien sabemos), cerrada al raciocinio más elemental. Es posible que la fe mueva montañas, no hay información de que tal haya sucedido alguna vez, pero eso no prueba nada, dado que Deus nunca ha estado dispuesto a experimentar sus poderes en ese tipo de operación geológica. Lo que sí sabemos es que las religiones no sólo no aproximan a los seres humanos, sino que viven, las religiones, en estado de permanente enemistad mutua, pese a todas las arengas pseudo ecuménicas que las conveniencias de unos y otros consideren provechosas por ocasionales y pasajeras razones tácticas. Las cosas son así desde que el mundo es mundo y no se ve ningún indicio de que vayan a cambiar. Salvo la obvia idea de que el planeta sería mucho más pacífico si todos fuésemos ateos. Claro que, siendo la naturaleza humana lo que es, no nos faltarían otros motivos para todos los desacuerdos posibles e imaginables, pero nos libertaríamos de esa idea infantil y ridícula de creer que nuestro dios es el mejor de los demás dioses que andan por ahí y de que el paraíso que nos espera es un hotel de cinco estrellas. Es más, creo que reinventaríamos la filosofía”.

Por José Saramago.



Categorías:Pareceres

Etiquetas:, , , , , , , ,

5 respuestas

  1. No estoy seguro, la verdad es que le conozco bien, pero creo que Adolf Hitler era ateo; se me ocurren más nombres de famosos ateos gracias a los cuales ¿el planeta sería mucho más pacífico?

    Claro, que sólo es un punto de vista

  2. Al hilo de lo que dice Juanma; precisamente el otro día supe que el juramento de fidelidad a Hitler se hacía ante Dios, o ante dios, no sé.

    Creo que ser ateo es casi una revelación, como la misma revelación que algunos fieles suelen tener. Aunque también creo que, en la práctica, hay una marayoría de agnósticos, incluso entre las feligresías religiosas, Dios acaba siendo un recurso momentáneo hasta para sus propios sacerdotes.

    Es curioso que el teólogo suizo dijera eso, lleva años empeñado en conciliar y aliar a las distintas religiones del mundo…

  3. Escribe Saramago en su blog el día 11 de febrero, El mundo sería mejor si todos fueran ateos. Lamento no coincidir.
    He seguido a Saramago en “La isla desconocida”, “La Caverna” y “Ensayo sobre la ceguera”, es un autor sobre el que vale la pena detenerse y sus opiniones sobre el conflicto de la Franja de Gaza, su amor, rayano en la idolatría, por Obama y sus artículos sobre los sucesos actuales me parecen de lo más lucido y respetuosos que se puede encontrar. Pero disiento, el mundo no sería mejor si todos fuéramos ateos.
    En primer lugar debo afirmar que con Giftys, Arist y Tarmadón incluido, no soy una persona religiosa mucho menos creyente. Mi campo de creencias se difumina en una niebla incierta en la que hay muchísimas más preguntas que respuestas. Sin embargo en mis momentos de mayor desesperación he pensado que me valdría más tener una fe en alguna entidad incierta que en una botella de Maistock.
    La mayoría de las religiones devienen de mitos antiquísimos a los que por razones políticas, sociales y económicas un corpus secular termina dándole forma y dirección. Los mitos dependen del lugar en el que nacen. En los mundos agrestes y desérticos del medio oriente, donde el cultivo fue casi imposible durante siglos, el dios al que se le dio forma fue un dios ansioso de sangre (se puede ver perfectamente en el mito de Caín y Abel) y por lo tanto un dios celoso, vengativo y peligroso. En el mundo
    Sin embargo, existen otra funciones de la religión y del mito que son por completo necesarias para la mayor parte de los seres humanos. El mito (y posteriormente, muy posteriormente, la religión) brindan un norte a las acciones del ser humano, lo reglamentan, justifican su lugar en el mundo y le brinda unas posibilidades de comunicación con el mundo espiritual. Sin el consuelo de la existencia de algo supraterreno a la mayor parte de la población se le haría insoportable su existencia.
    El problema no es la religión, es algo que se derivó de ella, algo que no estaba contemplado en el mito y es que nuestra principal responsabilidad no es con los dioses, es con el ser humano, aquel que los católicos llaman prójimo y que D. (psicólogo tenía que ser) denomina simplemente “el otro”.
    La religión es sólo el símbolo de un ideal, y lo ideal no es nunca un problema siempre y cuando sea aceptado como tal.

  4. Desde chico pensé que gracias a la religión el mundo tenía un orden. Que sin por ejemplo los diez mandamientos, el mundo sería un caos. Ahora, de grande, creo que si la religión no existiera, el objeto del hombre sería la idolatría del medio, es decir, un hotel cinco estrellas palpable, diario y terrenal.

  5. cada dia creo menos viendo lo que estamos viendo,,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: