7 respuestas

  1. Pues no caí en ninguno de los diez errores y hay ya quien ha empezado a devorar todo tipo de lecturas…

    Me consta que una de las últimas frases leídas ha sido:

    -¡Soy de Sherwsbury, Sherwsbury, Shrewsbury!

  2. …pero sin erratas, claro.

    Saludos

  3. Permítame añadir el decálogo de los derechos de los lectores que Daniel Pennac incluye en su obra «Como una novela», y que en muchas ocasiones se niegan a los jóvenes a los que se pretende iniciar en la lectura:

    1. El derecho a no leer.
    2. El derecho a saltarnos las páginas.
    3. El derecho a no terminar un libro.
    4. El derecho a releer.
    5. El derecho a leer cualquier cosa.
    6. El derecho al bovarismo.
    7. El derecho a leer en cualquier sitio.
    8. El derecho a hojear.
    9. El derecho a leer en voz alta.
    10. El derecho a callarnos.

  4. Muy bonito, sólo conocía el decálogo del 71.

    Al igual Nemo, hago mi pequeña contribución con las leyes de Ranganathan de 1931. Ranganathan por cierto, es muy valorado en el gremio bibliotecario, desde luego por estas leyes:

    1. Los libros son para usarse
    2. A cada lector su libro
    3. A cada libro su lector
    4. Hay que ahorrar tiempo al lector
    5. La biblioteca es un organismo en crecimiento

    Saludos

  5. Una excelente aportación para compartir con los padres de los pequeños a los cuales atiendo.

    Saludos
    Gaby

  6. Muy bueno, hay decálogos para todos los gustos….

  7. Cultura e Identidad en Cancún. ( C ) 2011
    ——-….—–¡-

    LEER ES CRECER.

    Curso-Taller de Inducción a la Lectura.
    Delfino D. Leal Vega. *

    La formación de lectores no debe ser confundida con la indispensable enseñanza de las primeras letras. Tampoco con el consumo de libros de texto, que se hace de manera obligada y no por voluntad propia. Nuestro mayor problema de lectura no es el analfabetismo, sino la población escolarizada que no llega a aficionarse a la lectura.
    Para elevar el índice de lectura hace falta, sobre todo, dedicar tiempo, talento, imaginación y recursos, directamente a la formación de lectores. […] hace falta instituir acciones que nos pongan a leer; que nos permitan ver cómo se usan los libros y qué puede esperarse de ellos; que los hagan parte de nuestra vida diaria; que faciliten la amistad con los textos.
    Al leer se aprende leyendo. Nada puede sustituir a esta verdad elemental.
    p. 42.
    [ Garrido, Felipe El buen Lector se hace, no nace. Reflexiones sobre lectura y formación de lectores. México : Ed. Planeta Mexicana, 2000 143 pp. ]
    *Instructor y Bibliotecario.

    1.- Presentación.
    La lectura es un proceso mental. Es una herramienta indispensable para desarrollarse como ser humano, aprendiendo del medio ambiente que nos rodea, de todos los elementos posibles que nos permitan adquirir conocimientos y obtener experiencias.
    Leer es crecer; acercándose a los libros y materiales que contienen información de todo tipo, con la opción individual de elegir qué leer, cuándo, cómo, dónde y para qué. Nos aleja de situaciones negativas; nos acerca a nuestros orígenes e identidad.

    Los libros nos instruyen con gran paciencia.
    Son sinceros amigos. Nada nos ocultan.
    El buen maestro hace al estudiante descubrir y comprender lo valioso que está en él.
    El libro ilustra nuestra inteligencia. Resuelve las dudas y nos ayuda a corregir nuestros defectos.
    El libro es uno de los estímulos más efectivos para el cerebro.
    Nos abre las puertas a toda arte y ciencia. Nos explica el universo y la vida, las diferentes religiones y filosofías.
    Y sobre todo nos capacita para progresar en nuestras profesiones.
    p. 21.

    [ Hitz Lender, Hermann Aaprende a triunfar. México : ECO, 1979 91 pp. ]

    2.- Temario del Curso-Taller de Inducción a la Lectura.

    Módulo I. Leer bien. Técnicas de Lectura. Vocabulario.

    Módulo II. Leer mejor. Dinámicas de Lectura. Vocabulario.

    Módulo III. Leer más… E j e r c i c i o s. Vocabulario.
    Autoevaluación y Evaluación.
    Retroalimentación.
    Actividades extramuros.
    Formación de la Biblioteca Familiar. ( Proyecto personal. )
    Club de Lectura : “ Bazar de Sueños”.

    Ceremonia de Clausura.
    Invitados de honor. ( Padres, familiares y amigos. )
    Invitados especiales. ( Autoridades educativas. )
    Palabras finales. ( Alumnos. )
    Entrega de CONSTANCIAS y RECONOCIMIENTOS.
    Fin del Curso-Taller de Inducción a la Lectura.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: