El cumpleaños de Ramón Gómez de la Serna.

Google celebra el cumpleaños de Gómez de la Serna.

«Desde 1910 me dedico a la greguería, que nació aquel día de escepticismo y cansancio en que cogí todos los ingredientes de mi laboratorio, frasco por frasco, y los mezclé, surgiendo de su precipitado, depuración y disolución radical, la greguería. Desde entonces, la greguería es para mí la flor de todo lo que queda, lo que vive, lo que resiste más al descreimiento. La greguería ha sido perseguida, denigrada, y yo he llorado y reído por eso entremezcladamente, porque me ha dado pena y me ha hecho gracia«

 Ramón Gómez de la Serna (Madrid, 3 julio 1888–Buenos Aires,13 enero1963)

Greguerías de Letras.

La «A» es una tienda de los apaches.
La «B» es el ama de cría del alfabeto.
La «C» es una galletita mordida.
La «D» mayúscula de cada domingo es siempre diferente.
La «F» es el grifo del alfabeto.
La «i» es el dedo meñique del alfabeto.
La «L» parece largar un puntapié a la letra que lleva al lado.
La «ñ» es la «n» con bigote.
La «Q» es un gato que perdió la cabeza.
La «q» es la «p» que vuelve del paseo.
La «S» es el anzuelo del abecedario.
La «T» es el martillo del abecedario.
La «T» está pidiendo hilos de telégrafo.
La «U» es la herradura del alfabeto.
La «ü» con diéresis: dos «íes» siamesas.
La «ü» con diéresis es la letra malabarista del abecedario.
La «X» es la silla de tijera del alfabeto.

Las palabras con puntos suspensivos resultan aderezadas con guisantes.
Prosa con asteriscos: prosa condecorada.
Los bostezos son «oes» que huyen.
«Ídem» es una palabra ahorradora.
El etc., etc., etc., es la trenza de lo escrito.
El lápiz sólo escribe sombras de palabras.

El escritor quiere escribir su mentira y escribe su verdad.
Los rosales son poetas que quisieron ser rosales.
El soneto es el chaleco de terciopelo de la poesía.
El libro es un pájaro con más de cien alas para volar.

Escribir es que le dejen a uno llorar y reír a solas.
Cuando el escritor ha llegado a la vejez, es cuando sospecha que el artículo que está escribiendo lo escribió ya otra vez.
La luna es un banco de metáforas arruinado.
El tango está lleno de despedidas.
Sólo el poeta tiene reloj de luna.

El libro es el salvavidas de la soledad.
El lector como la mujer ama más a quien más lo ha engañado.
El poeta miraba tanto al cielo que le salió una nube en un ojo.
Las vacas escriben con el tintero de sus ojos el poema de la resignación.

Ramón Gómez de la Serna, dedicada al estudio de su vida y obra.
Greguerías y otros textos, homenaje a Ramón Gómez de la Serna.
Las cinco razones de Ramón Gómez de la Serna.



Categorías:In Memoriam

Etiquetas:, , , , , , , , ,

6 respuestas

  1. Me alegra mucho que hables de Ramón Gomez de la serna.

    Espero que tengas muchas visitas el día de hoy.

    Saludos

  2. Me parece genial este homenaje que le da google, creo que lo tendría que hacer cada día…

  3. ¿Por qué ya no salen creadores de esa talla?.
    Me gustaría saberlo. La juventud de hoy está «superficializada» o algo peor.
    Rearmémos las letras y los hechos.

  4. muy bien mi querido desconocido
    debo admitir que como no literato
    y libre pensador
    no conocia tal villano
    que resulto ser sorprendente para mis sentidos
    es de la talla de don nica y mas grande
    saludos

  5. En C.O.U dedicamos una clase entera de literatura a las Greguerías de Don Ramón. Todo el mundo trajo unas cuantas, incluso hicimos un concurso.
    recuerdo una que decía: «la V son las piernas de un hombre co[V]arde que no quiere Ver el mundo». No fué la campeona pero es la que recuerdo.

  6. Buenas noches.
    Esta mañana leí su publicación, y la verdad de todas las que he podido leer y consultar, esta me resulto la mas curiosa de todas del dia.
    Muchas gracias por su articulo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: