Probablemente Dios no existe. Joan Carles Marset y Gabriel García Voltà.

Probablemente Dios no existe, de Joan Carles Marset y Gabriel García Voltà. Ediciones Bronce. Fecha de publicación: 24 de noviembre. Precio: 17 euros.

Probablemente Dios no existe toma el nombre del lema de la exitosa campaña lanzada en los autobuses de Londres, Washington y después en Barcelona, Madrid, Málaga y A Coruña, mientras que fue prohibida en Zaragoza, Sevilla y Valencia, tras mucha polémica.

Los ateos del siglo XXI han adoptado como modelo de vida un humanismo materialista inspirado en el conocimiento científico. En esta nueva era de religiones light y de gurús de dudosa procedencia el ateo es un ciudadano normal que paga sus impuestos y vive con coherencia según la idea de que Dios no existe y que ello no es motivo de infelicidad sino sencillamente un criterio de sensatez.

Gabriel García Voltà y Joan Carles Marset se sumergen en la filosofía y en la historia del pensamiento ateo para extraer sus fundamentos y presentárselos al lector. Pero no caen en la trampa fácil de hacer un anticlericalismo de barricada. En el libro encontrarás ideas, argumentos, razones y afán clarificador, pero en ocasiones también una crítica mordaz a determinadas afirmaciones que contradicen las evidencias lógicas más elementales.

Si crees que no hay vida después de la muerte y que nuestras acciones no están investidas de cualidades mágicas, bienvenido al club de los ateos… ¡Y disfruta de la vida!

FRAGMENTO LITERARIO: Probablemente Dios no existe.

«Después de la Segunda Guerra Mundial dio la impresión de que la religión iba a quedar reducida a una reliquia del pasado y a una práctica privada y familiar sin apenas impacto social. Especialmente en Europa parecía que la utopía de la vida plena y feliz podría alcanzarse en este mundo, en Occidente, con el disfrute de la sociedad de consumo, y en Europa oriental, gracias a la edificación del socialismo. La llegada de la crisis económica a mediados de los años setenta puso de manifiesto las contradicciones de ambos modelos y dio alas a los que aún combatían contra una moral laica y un mundo sin Dios. Empezaba una contrarrevolución fundamentalista que iba a inundar buena parte del planeta. Los fundamentalistas de cualquier religión defienden que sus textos sagrados son la expresión literal de una Verdad Absoluta inspirada directamente por Dios y se comprometen en una lucha por conseguir que tanto la vida social como la política respondan a esas verdades inmutables y eternas. Los males sociales tienen como causa el pecado y el alejamiento de Dios -una idea bien medieval-. Las soluciones hay que buscarlas en Dios porque sólo en Él hay respuestas seguras. Es ésta una visión del mundo un poco «colectivista»: no importan ni el origen étnico, ni el familiar, ni el social. Las convicciones religiosas y el modo de vida sirven de argamasa social y diluyen las diferencias. No obstante, pronto se descubre en sus programas una fuerte nostalgia del pasado y lo que podríamos calificar de un «igualitarismo de derechas». En muchos lugares los fundamentalistas están firmemente en contra del aborto y la homosexualidad, exigen el mantenimiento de la familia tradicional y de un sistema educativo que expulse de las aulas el darwinismo y cualquier interpretación del mundo ajena o contraria a los textos sagrados.

¿Por qué se mantienen aún hoy las religiones en la conciencia de los seres humanos cuando parece que son abiertamente contradictorias con todas las certezas del mundo actual? La respuesta es tan compleja como compleja es la realidad social en la que vivimos. En el mundo actual hay más de mil millones de personas en una situación de pobreza desesperante, el analfabetismo sigue siendo una plaga en muchos lugares y en amplias zonas del planeta los gobiernos y las clases dirigentes siguen confiando en la religión como mecanismo de control social, por lo que favorecen y financian su difusión. La familia constituye también un semillero fundamental de nuevos creyentes. Su impacto sobre niños y jóvenes es muy grande, sobre todo si la religión familiar es también la socialmente dominante. Esta doble presión es casi irresistible, una auténtica jaula de hierro de la que es difícil escapar. El mejor ejemplo de lo dicho es el mundo islámico actual, en el que se juntan todos los factores del problema: un escaso impacto del liberalismo político y de la modernización socioeconómica, frecuentes crisis políticas motivadas en parte por un conflicto crónico con Occidente y una religión que impregna desde hace muchos siglos toda la vida social. Es en el mundo islámico -y en Estados Unidos- donde el integrismo ha encontrado más adeptos. El texto coránico está más allá del tiempo, de las especificidades culturales, de los cambios sociales y de los contextos políticos. Su interpretación y su aplicación no pueden ser objeto de ninguna aclimatación ni adaptación. Las disposiciones coránicas son válidas en todo tiempo y en todo lugar, son universales e intemporales. No se puede tener razón contra Dios. Durante siglos el cristianismo europeo bebió de las mismas convicciones y aplicó idénticas fórmulas. La jerarquía católica tampoco defiende en la actualidad ideas muy distintas: las leyes del Estado tienen que ajustarse al orden natural querido por Dios, que prevalece sobre la inconstante y frágil voluntad humana. Es decir, los obispos se reservan la última palabra sobre la legitimidad del ordenamiento jurídico democrático que no puede ir contra Dios, o sea, contra los intereses de la jerarquía católica.

¿Es o ha sido necesaria y útil la religión? También ésta es una pregunta de difícil respuesta. Todos tenemos una opinión personal a esta pregunta y con frecuencia nuestras apreciaciones no son coincidentes. Planea sobre esta cuestión casi siempre la formación intelectual del que opina. Una mente tan lúcida como la de Richard Dawkins da una respuesta claramente biológica y determinista a la cuestión en su libro El espejismo de Dios. Para él, la religión ha sido una gran derrochadora de recursos materiales y humanos a lo largo de la historia. Aparentemente, millones de personas han muerto por su culpa y es difícil justificar el despilfarro que significan las pirámides de Egipto o las catedrales góticas -si Dawkins se plantease también para qué han servido palacios como el de Versalles, quizá se pondría en la pista de la buena respuesta-.

(…) Las religiones han sido -y son- ideologías, es decir, creencias y conceptos que explican el conjunto del mundo a quienes las sustentan. Como ya demostró Marx, las ideologías no son ni inocentes ni neutrales. Las ideologías son frecuentemente mecanismos de dominación de las clases dirigentes. Éstas presentan sus intereses al conjunto de la sociedad como los intereses de todos para reforzar su hegemonía. La ideología ayuda a la clase dominante a verse a sí misma como detentadora del poder y de la riqueza por méritos propios y desarrolla en la conciencia de las clases subalternas la convicción de que viven en un mundo quizá injusto, pero inmutable, en el que es mejor obedecer que resistir. En este sentido, las catedrales y los palacios como Versalles tenían un fuerte valor simbólico, porque expresaban con gran majestad y belleza el poder y la superioridad de la clase dirigente ante las clases dominadas, al mismo tiempo que halagaban la vanidad de las primeras y hacían su vida mucho más confortable. El poder de los símbolos puede ser más efectivo que el de las bayonetas. Ésta ha sido una función clave -aunque desde luego no la única- de la religión en largos periodos de la historia de la humanidad: ser un eficaz instrumento de dominación. Por otro lado, ya sabemos que los muertos atribuidos a la locura religiosa tenían frecuentemente otros asesinos, aunque la religión pudiese servir como coartada ideológica y justificación moral de cualquier atrocidad. Para explicar según qué cosas es más útil la historia que la biología.

¿Y cuál es la utilidad de la religión hoy? En los países económicamente desarrollados y cultos, la física y la biología la han sustituido desde hace tiempo como interpretación del mundo. Las religiones han reconocido su derrota -aunque hay excepciones como Estados Unidos, donde los creacionistas siguen librando una guerra imposible en favor del Génesis- y se han refugiado en su papel de consoladoras del dolor humano y orientadoras morales. En esta última función tienen depositadas sus últimas esperanzas de supervivencia y en este campo siguen considerándose depositarias de una verdad última, intangible, que está por encima de las verdades transitorias, efímeras, ilusorias de la sociedad humana».

Fragmento extraído de El Pais.com.



Categorías:Libros

Etiquetas:, , , , , , , ,

17 respuestas

  1. Un libro fantástico, por fin alguien explica de forma accesible y amena, pero al mismo tiempo rigurosa, por qué en nuestros días la creencia en Dios ya no tiene ningún sentido, y el ser humano debe asumir su responsabilidad para hacer de este mundo un lugar más solidario y habitable para todos.

  2. Para Gabriel García Voltà: Felicidades para ti y tu compañero Joan Carles. He leído el texto y me ha encantado. El libro será un buen regalo de Navidades para mi familia y para mí, viejo compañero; porque no he olvidado nuestras charlas y nuestros paseos por la Córdoba antigua en aquel verano incierto de los años de transición. Llevo un libro entre manos, escrito a trancas y barrancas, en el que te había dedicado un capítulo, y mira por dónde, apareces tú con ese libro que tanto promete.
    A los dos autores les deseo felices fiestas y mucho éxito. Con cariño.

  3. sin haber terminado el libro me tiene muy contento de encontrar un material tan sencillo de entender y al mismo tiempo profundo, gracias por esas delicias de lectura y le hare la caceria a los otros libros que han escrito, un abrazo

  4. Vivimos en un mundo desesperado, aferrado al milagro,mira a tu alrededor y veraz que la gente mas rezandera es la mas pobre… Donde esta la iglesia catolica habra sumision, pobreza,ignorancia… Por que creer en un dios rabioso? que siempre lo pintan entre rayos y truenos? no el es bondad? compasion? pero pareciera que entre mas se le pide mas te quita!! donde esta dios?? pedir y pedir a eso se ha a costumbrado mucha gente creyente y de mentalidad obsoleta. Vivo en el oriente de antioquia (departamento de colombia) el carmen de viboral- y nunca en mi vida he visto gente mas ignorante y entregada a sus ideales y costumbrismos cristianos como los que se ven aqui… Amanecen y se percinan, anochece y se percinan y viven en la pobreza y la apariencia.

    Ya creo mas en homero simpson!!

    vicasmerlo@hotmail.com

  5. Me parece excelente, quiero comprar el libro, apenas he leiod 2 que 3 hojas pero es fascinante, científico y tiene bases sólidas, es lamentable que aun exista la iglesia católica, en mi país por ejemplo, gracias a la iglesia católica, quizá en 6 años más tendré que ir con un rifle en la espalda (es un modo de decirlo), me consta que cuando creen en dios sufren, de hecho, hay un caso en mi familia que no vale la pena contar, pero es una clara muestra de q la iglesia católica hunde las sociedades

  6. A este libro deseo exitos y que ojala muchos esten interesados en leerlo.
    Me gustaria saber si se puede encontrar el linea en la web donde se pueda adquirirlo.
    Gracias

  7. Dios es poderoso el existe pobres los que no crean en el por que si no se arrepienten algun dia se van a morir y al infierno se van a ir por que no le sirvieron tienen que adorarlo para alcansar su salvacion

    • A parte de tu deseo, ¿tienes alguna prueba de la existencia de dios? ¿De qué dios o diosa se trata: Zeus, Thor, Huitzilopochtli, Epona, Anubis, Afrodita, Brahma, Balam, Apolo, Elohim, Yahveh, …? ¿Cómo lo sabes? ¿Te lo dijo él/ella directamente? ¿Cuando hablas de infierno, te refieres al que describió Dante? ¿Y si estás adorando al dios equivocado? ¿Cómo sabes que el tuyo es el adecuado? Demasiadas preguntas…

      Si los creyentes fueran razonables, no habría creyentes.

      Un saludo,

  8. y si no creen el dia que se mueran y esten entregando cuentas a el y se vallan al infierno se van a acordar de esta publicacion……

  9. Dios si existe!! dejen sus mentiras…

    • Fuis abusado sexualmente cuando nino, fui victima de violencia domestica secundaria y soy gay…. ore por 39 anos para ser feliz, ahora entiendo q ore en vano. Le pedi al dios para que me ayudara y nunca sucedio. Claro!!! a q dios iba a pedir si no exuste y todo era obra de muchos o todos los postulados sociologicos q en en nada tienen q ver con la falsa doctrina de un dios.

    • Por favor, lee el comentario que he dejado más arriba. La existencia de algo no se prueba con nuestros fervientes deseos. Un saludo.

  10. Ahora soy feliz reconozco q » el dios » ni podia aguantar al q me violaba, ni al paranoico de mi padre quien era ministro de la iglesis…. pues no existe una divinidad, un dios q pueda evitar eso. Cuantos mueren en paises tercer mundista y que hace e dios…. solo la ciencia explica la realidad de este mundo…. en mi caso la sociologia y la psicologia.

  11. Soy agnóstico, necesitamos menos extremismo y más respeto, tanto por parte de unos como de otros. Nadie tiene toda la verdad de su parte, que además puede que no sea tan evidente como sugiere este libro…

  12. QUE TE PASA DIOS ES REAL Y HAY DEL QUE RENIEGE DE EL SERA CONDENADO

  13. LA INGNORANCIA TE LLEVARA A TU PROPIA DESTRUCCION

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: