“A mi juicio, lo característico del arte nuevo -desde el punto de vista sociológico- es que divide al publico en estas dos clases de hombres: los que entienden y los que no lo entienden. Esto implica que los unos poseen… Leer más ›
arte
Wyndham Lewis (1882-1957).
La Fundación Juan March acoge la primera exposición en España dedicada al artista inglés Wyndham Lewis, además de la más completa realizada nunca sobre la obra pictórica y literaria de este “místico, oscuro, raro y enérgico” creador, también fundador del… Leer más ›
Paul Cézanne: retrato del artista fracasado.
Su padre le consideró siempre un pintamonas; Zola, su amigo de infancia, un descarriado. Ambroise Vollard fue el primero en percibir el genio del pintor, terco, huraño e indomable, que dio paso al cubismo de Picasso, al fauvismo de Matisse… Leer más ›
Todas las lágrimas de Dora Maar.
En el cuadro del Guernica aparecen cuatro mujeres entre los escombros del bombardeo, todas con la boca abierta por un grito de terror, las cuatro mujeres son la misma, Dora Maar, la amante de Picasso en aquel tiempo. Hay un… Leer más ›
Especial Libros de Regalo en El Cultural.
Un empujón más y la crisis pasará. Las fechas invitan al optimismo y lo mejor para motivar la imaginación y enriquecer con sus tesoros a amados, amigos y familiares es regalar libros. Con el fin de evitar los temidos sofocos… Leer más ›
Picasso fotógrafo de Horta. Instantáneas del Cubismo, 1909.
Una exposición evoca en el Museo Picasso de Barcelona la faceta como fotógrafo del pintor malagueño, a través de las instantáneas que realizó en la localidad tarraconense de Horta de Sant Joan, donde estuvo en dos periodos, en 1898-1899 y… Leer más ›
El Museo Picasso Málaga incorpora 78 nuevas piezas.
Fue en 1953 cuando se gestó todo. Pablo Picasso inició los contactos con el entonces delegado provincial de Bellas Artes de Málaga, Juan Temboury. El genio universal quería que su obra artística tuviera presencia permanente en su ciudad natal. Su… Leer más ›
Especial Infantil y Juvenil en El Cultural.
Ha llegado la gran hora de los niños. El Cultural recorre los títulos y librerías dedicados a los más pequeños, además de hacer balance de la vitalidad del género en 2009. Recorremos también las mejores citas de los escenarios, la… Leer más ›
Museo del Romanticismo.
El Museo Romántico fue creado por Benigno de la Vega-Inclán y Flaquer, II Marqués de la Vega-Inclán (1858-1942), por donación al Estado en 1921, después de haber presentado un conjunto importante de cuadros, muebles y objetos de su propiedad, en… Leer más ›
Holandeses en el Prado.
Del 4 de diciembre de 2009 al 11 de abril de 2010. La exposición Holandeses en el Prado se ha organizado con motivo de la publicación del primer catálogo de la colección de pintura holandesa del siglo XVII del Museo… Leer más ›
Las Caracolas de Neruda en el Instituto Cervantes.
Casi cuatrocientas caracolas – seleccionadas entre las 9.000 que Pablo Neruda donó a la Universidad de Chile en 1954 – se exponen por primera vez en el Instituto Cervantes (Madrid) junto a los poemas donde el poeta chileno (1904-1973) las… Leer más ›
Picasso y la estampa erótica japonesa.
Del 5 de noviembre de 2009 al 14 de febrero de 2010. Museo Picasso de Barcelona. Las estampas eróticas japonesas del siglo XIX marcaron la obra de temática sexual de Picasso. Así queda patente en la exposición que hasta el… Leer más ›
Nacho Criado. Premio Nacional de Artes Plásticas 2009.
El escultor y artista experimental Nacho Criado (Jaén, 1943) ha ganado el Premio Nacional de Artes Plásticas 2009 por “su papel fundamental en la ampliación de los límites de realización de la obra artística, la composición de un extenso universo… Leer más ›
Otoño Barroco.
Sin que exista un previo concierto entre las partes, que seis importantes museos de otras tantas ciudades del mundo occidental, tan distantes entre sí como Madrid, Bilbao, Londres, México DF, Los Ángeles e Indianápolis, coincidan en iniciar la temporada de… Leer más ›
Arte, genio y locura. Cesare Lombroso.
Traducción: Inés Bértolo. Selección R. M. Publicado en Revista Minerva 11. El estudio de la relación entre arte, locura e inadaptación social tiene una historia no siempre honorable y compasiva. Uno de sus hitos fundamentales es la obra de Cesare… Leer más ›