Puede que Jorge Luis Borges aprendiera de Oscar Wilde o tal vez de Bernard Shaw que para alcanzar la fama literaria basta con una frase ingeniosa, malévola, sorprendente, paradójica, polémica, que cabree a los representantes oficiales de la cultura. “A lo… Leer más ›
escritores
In Memoriam: 130 años sin Victor Hugo.
Se cumplen 130 años del deceso de Victor Hugo, el 22 de mayo de 1885. El escritor francés nació en Besançon (Franco Condado) en 1802 y era hijo del general napoleónico Hugo. Repasamos sus 10 títulos más importantes: 1. Odas… Leer más ›
In Memoriam: Eduardo Galeano.
El periodista y escritor uruguayo Eduardo Galeano, una de las voces más significativas de la narrativa latinoamericana de los últimos años, falleció el lunes 13 de abril en Montevideo a los 74 años a consecuencia de un cáncer de pulmón…. Leer más ›
In Memoriam: 110 años sin Julio Verne.
Hoy se cumplen 110 años del fallecimiento del escritor francés Julio Verne. Recordamos su vida, obra y milagros escuchando el Pasaje de la Historia del programa «La Rosa de los Vientos» narrado por Juan Antonio Cebrían. In Memoriam: _________ Nota:… Leer más ›
Podcast: Entrevista a Juan Rulfo en «A fondo» (1977).
Esta semana en el «Podcast Algún día en alguna parte«, publicamos el audio de la entrevista realizada el 17 de abril de 1977 por el periodista Joaquín Soler Serrano al escritor y fotógrafo mexicano Juan Rulfo (1918-1986) en el programa «A Fondo» de… Leer más ›
Javier Marías en Revista Mercurio.
Revista Mercurio. Febrero 2015. Nº 168. (Descargar PDF) Artífice de un estilo personal, claramente identificable, defensor de una propuesta que incorpora a la novela rasgos del ensayismo y referente de la generación que abanderó —fue de los primeros, pues había… Leer más ›
Juan Goytisolo: literatura nómada a contracorriente.
La Jornada Semanal. Domingo 1 de febrero de 2015. Num: 1039. (Ver online el número completo de la edición impresa) No obstante haber sido distinguido con el más reciente Premio Cervantes de Literatura y ser ganador de diversos reconocimientos… Leer más ›
Recordando a José Emilio Pacheco.
Hoy se cumple un año del fallecimiento de uno de los escritores más importantes de la literatura mexicana: José Emilio Pacheco, poeta, narrador, ensayista y traductor integrante de la llamada Generación de los cincuenta. Quien fuera el autor de la obra… Leer más ›
Los primeros libros de 2015.
Todo apunta a que la hornada literaria de 2015 va dirigida a paladares más bien exigentes. De hecho, nada más arrancar el primer trimestre, el mercado literario apostará por autores de prestigio y reconocimiento académico, venerados por la crítica más… Leer más ›
In Memoriam: Arnaldo Calveyra.
El poeta, dramaturgo y novelista argentino Arnaldo Calveyra, considerado una de las voces más originales de Latinoamérica, falleció en París el 15 de enero de 2015 a los 85 años de edad como consecuencia de un infarto al corazón. Casi todos… Leer más ›
Recordando a Juan Gelman.
Cuando se cumple el primer aniversario luctuoso de la muerte del gran poeta Juan Gelman (Buenos Aires, 3 de mayo de 1930 – México, D. F., 14 de enero de 2014), se torna valioso desempolvar las cubiertas de estas primeras pero… Leer más ›
In Memoriam: Robert Stone.
El escritor estadounidense Robert Stone falleció el sábado 10 de enero de 2015 a los 77 años de edad en su domicilio de Key West (Florida, EE.UU.), a causa de una enfermedad pulmonar crónica. Stone fue dos veces finalista del premio Pulitzer y… Leer más ›
¿Por qué escribimos?
Para entender. Para amar. Para que nos quieran. Para saber. Por necesidad. Por dinero. Por costumbre. Para vivir otras vidas y revivir la propia. Para dar testimonio. Cincuenta autores de renombre nos desvelan los secretos de su obra, los motivos… Leer más ›
El beso de mármol de Camille Claudel.
Hay que imaginar a Augusto Rodin, desnuda su gran barriga confortable bajo el batín de terciopelo, calzado con enormes babuchas, y a su mujer arrodillada ante su imponente figura dándole de comer un cocido a cucharadas. El escultor estaba batido… Leer más ›
Simone Weil: una heroína romántica.
La Jornada Semanal. Domingo 28 de marzo de 2010. Num: 786. Mucho se ha hablado de Simone Weil, quien mereció el sobrenombre de la Virgen Roja, debido a su activismo, a la firmeza de sus convicciones y a la generosidad… Leer más ›