I tengo un antojo morboso de soñar contigo de hacerte cosas que despierta no te hago un poco por vergüenza otro poco por quedarme con las ganas mi madre se fue hoy al mediodía ¿quién va a hacer… Leer más ›
Versos olvidados
Versos olvidados: Los Muertos.
Tres golpes, tres palmadas contra el muro: Uno, dos tres: al escondite inglés. Resuenan y avanzamos, y quedamos inmóviles mirando hacia la espalda de la Muerte, que, rápida, se vuelve para así sorprender a los que aún arrastra el propio… Leer más ›
Versos olvidados: Henri Michaux
Ríndete, corazón mío. Hemos luchado bastante, Que mi vida se detenga, No hemos sido cobardes, Hicimos lo que pudimos. ¡Oh, alma mía! Te vas o te quedas, Tienes que decidirte, No palpes así mis órganos, A veces con atención,… Leer más ›
Versos olvidados: Carnet de identidad.
Nadie avisó. Más tarde o más temprano se supusieron que lo aprendería. Nadie me dijo: riega a la alegría los muertos son terreno de secano. Todo lo que me importa está lejano. Si yo hubiera sabido a que venia… Leer más ›
Versos olvidados: Falsearé la leyenda.
Quiero pintar de blanco la hierba de la pradera y el compacto césped que recubre los jardines; todos pensarán que venció la fuerza del desierto y yo seré durante años el Dueño de la vida, dejando que me acaricie la… Leer más ›
Versos olvidados: Alta Fidelidad.
Entre todos los ruidos de la noche yo distingo sus pasos. Sé cómo va vestida; lo que piensa; qué música prefiere. No me importa su nombre o dónde vive o en la casa de quién. Y todavía mucho menos aún… Leer más ›
Versos olvidados: Triste de Benedetti.
“Testigo de uno mismo” (2008) es el nuevo libro del poeta uruguayo Mario Benedetti (1920). El libro se divide en tres partes, una primera compuesta de 80 poemas donde se mezcla el verso libre y la rima asonante, una sección… Leer más ›
Hasta luego.
Ha llegado la hora de retirarse Estoy agradecido de todos Tanto de los amigos complacientes Como de los enemigos frenéticos ¡Inolvidables personajes sagrados! Miserable de mí Si no hubiera logrado granjearme La antipatía casi general: ¡Salve perros felices Que salieron… Leer más ›
Emilio Prados: Quisiera huir.
Estoy cansado. Un cuerpo padece mi agonía, un cuerpo o multitudes que mi piel no dispone, un ser que vive o sueña la altitud de mis límites… ¡Quisiera huir: perderme lejos de su olvido! estoy cansado de ocultarme en las… Leer más ›
Versos olvidados: Todas las habitaciones de mi vida.
Todas las habitaciones de mi vida. Todas las habitaciones de mi vida Me habrán estrangulado con sus paredes Aquí los murmullos se ahogan Los gritos se rompen Aquellas en las que viví solo Con grandes pasos vacíos Aquellas Que guardaban… Leer más ›
In Memoriam: 70 años sin César Vallejo.
Pocos días antes de que César Vallejo muriera en París, su médico comentó, perplejo: «Este hombre se está muriendo y yo no sé de qué.» Años después se supo que de un rebrote de paludismo en cuerpo debilitado. En su… Leer más ›
50 poemas populares para el Día Mundial de la Poesía.
Cada 21 de marzo se celebra el Día Mundial de la Poesía. Esta conmemoración fue impulsada por la UNESCO en el año 2000 para promover la poesía como una forma esencial de cultura. Desde esta organización se considera que el… Leer más ›
Los versos del capitán de Pablo Neruda. Una historia de amor anónima.
Hoy he pensado que sería una buena ocasión para disfrutar del imprescindible Paplo Neruda, poeta siempre, luchador incansable contra las injusticias y enamorado eterno. Una de sus obras más famosas son Los Versos del Capitán. En 1952 el italiano Paolo… Leer más ›
La Aurora. Federico García Lorca.
La Aurora La aurora de Nueva York tiene cuatro columnas de cieno y un huracán de negras palomas que chapotean las aguas podridas. La aurora de Nueva York gime por las inmensas escaleras buscando entre las aristas nardos de angustia… Leer más ›