Libros callejeros.

La moda de ‘liberar» libros en las calles de la ciudad para que diferentes personas puedan leerlos se ha apoderado de Málaga. A la iniciativa Biblioteca Errante se ha sumado la Fundación Picasso-Museo Casa Natal, mientras que próximamente la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía  dejarán por la capital 170 libros de autores malagueños como Manuel Alcántara, Pablo Aranda, Antonio Soler o Antonio Gómez Yebra.  Esta “liberación”, que se realizará el próximo 14 de noviembre, se encuentra dentro del movimiento denominado ‘Bookcrossing‘ por el que cualquier persona, después de haber leído un libro y registrarlo en su página web, decide dejarlo en un lugar público para que otro ciudadano lo encuentre y pueda disfrutar de su lectura. [+]

La orden mendicante – Diario Sur Málaga.

Antonio Soler- Málaga -31/11/2008

 

«Llegada con éxito desde la innovación como desde un barco vikingo hecho de metacrilato y acero inoxidable, la delegada del Gobierno andaluz, María Gámez, ha puesto un pie en la cueva de los galeotes. La tribu de los escritores. Este jardín salvaje. Con el fin de ayudar a la turba, María, que es delicada y firme como si la hubiera pintado Modigliani, ha tenido una idea. Pero la idea no es una idea, es una ocurrencia. Y la ocurrencia, mala. Hacer bookcrossing con libros de autores malagueños. Una suelta por las calles de Málaga. Un San Fermín de fieras y cabestros. Dicen que así ayudarán a las editoriales, a los escritores. Al mundo. Endeble ayuda esa de comprar un ejemplar que a buen seguro circulará poco y que si lo hiciera mucho acabaría por perjudicar los intereses del editor, del distribuidor, del librero y, claro, del escritor.

 

En el momento en el que se debate el canon de las bibliotecas, salir desde una institución con esta idea suena a desliz, a patinaje artístico. Hay quien llama a los escritores y a sus representantes peseteros por el hecho de reclamar un canon por el uso de sus libros en las bibliotecas. Un canon que en ningún caso pagarían los usuarios, sino las instituciones. Llaman peseteros a quienes al cabo hacen posible la existencia de la biblioteca. No a la central que la ilumina, no al bedel que la cuida, no a la directora que la rige. Todos ellos obtienen un beneficio legítimo, porque trabajan, cumplen una función. El escritor no. El escritor no tiene derecho a retribución, porque es artista, y es mejor tratarlo como a una orden mendicante, simpática, a proteger. Todos quieren arrullarnos, darnos el biberón, el pecho firme e institucional, que es un pecho renacentista y perfecto, de hormigón armado y mucha sustancia.

 

Y así, en medio de ese debate lácteo, protéico que dicen los modernos, a María Gámez le sobreviene su ocurrencia, en la que los derechos de autor se soslayan a cambio de esta cabriola de los libros callejeros. Si quieren ayudar, que ayuden a los cachorros de la manada con otras fórmulas, que las hay. Pero no así.

 

Dicen quienes la conocen que la delegada tiene toda la inteligencia que desde lejos prometen sus gafas y su mirada, ese aire de musa umbraliana y rebelde. Pero quizá esa inteligencia esté más hecha para el fulgor de la tecnología o el de la daga política que para este pantano donde se navega con otra brújula. Dicen que al acabar la reunión en la que bautizó su invento, la delegada comentó con alivio que no eran tan malos los escritores. Pues que no se fíe.

 

En el Siglo de Oro los presos comunes de Sevilla se amotinaron para que les sacaran de la cárcel a los plumíferos, por ser un ganado ingobernable. Si eso fue en el Siglo de Oro, imagínese nuestra musa lo que es la tribu en este tiempo despiadado de poca plata y mucho plomo».

 



Categorías:Artículos

Etiquetas:, , , , , , ,

1 respuesta

  1. Pues me parece una noticia estupenda, espero que este «proyecto» tenga la acogida que se merece por parte de los malagueños, debe ser un puntazo ir por ahí y encontrarte con un libro y por supuesto ser participe del «proyecto»; y conste que esto lo dice uno (como bien sabe el autor de este Blog) que no es muy dado a la lectura, pero el concepto me mola.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: