“Estay dándole vueltas a un nuevo libro. Cuando, en medio de una conversación, dejo caer la noticia, la pregunta que me hacen es inevitable (mi sobrino Olmo me la hizo anoche): ¿y cuál será el título? La solución más cómoda para mí sería responder que todavía no lo tengo, que necesito llegar al final para decidir entre las posibilidades que se me vayan presentando (suponiendo que fuera así) durante el trabajo. Cómoda, sin duda alguna, pero falsa. La verdad es que aun no había sido escrita la primera línea del libro y yo ya sabía, desde casi tres años antes (cuando la idea surgió), como se iba a llamar. Alguien podría preguntar: ¿por qué ese secreto? Porque la palabra del título (es solo una palabra) contaría, por sí misma, toda la historia. Suelo decir que quien no tenga paciencia para leer mis libros, que pase los ojos al menos por los epígrafes porque así lo sabrá todo. No sé si el libro en que estoy trabajando llevará epígrafe. Talvez no. El título bastará”.
Por José Saramago.
Categorías:Pareceres
¡Ave José!
Encantado con usted y sus libros.
Estamos presenciando el Holocausto palestino.
Infligido por los judíos que sufrieron por Hitler.
¡Parece increíble!
CVG
PUERTO RICO
No sé si los títulos son tan determinantes, supongo que si. Para mi lo determinante en un libro es la primera frase. No soy escritora sino lectora y elijo mis lecturas olfateando, tocando, agarrando los libros, el último paso viene dado por la primera frase; si me atrapa esa primera vez lo persigo hasta el final, cueste lo que cueste. En particular sus libros podrían no tener título, incluso, menuda locura, podrían carecer de esa primera frase que atrapa. En su caso lo que verdaderamente atrapa es el compromiso, con la literatura, con el hombre, con la vida. Gracias.
Grazie, mille volte grazie per il suo lavoro di scrittore di intellettuale. Per l’onestà e la schiettezza con cui sa guardare il mondo ed entrare nell’animo umano. In bocca al lupo per il suo nuovo lavoro e per questo blog.
Con gratitudine
Paola
Siento llegar tarde para comentar el post anterior que trataba sobre la complicidad de Barak Obama con la agresion Israeli a Gaza. Quisiera hacerle llegar mi total apoyo a su condena de esta cinica actitud del futuro presidente de USA. Como bien usted dice, con su actitud Obama se convierte en un abierto complice de la barbarie sionista.
Por otra parte quisiera hacerle mencion de otras complicidades que no por pasar «casi inadvertidas» dejan de ser tan repugnantes y duraderas como la de USA e Israel, me refiero a la complicidad de 50 años que muchos «adalides» de los derechos humanos han tenido con la dictadura mas longeva, asesina y represora de la Americalatina, esa dictadura que a fusilado por miles personas de todos los sexos, edades y razas, esa dictadura que ha encarcelado y torturado hombres mujeres y niños, esa dictadura que ha obligado a emigrar mas de 3 millones de personas, que ha hundido en el mar barcos llenos de niños mujeres y ancianos, que ha derribado aviones civiles en aguas internacionales, que ha empobrecido a todo un pueblo, que ha prostituido a toda una juventud, esa dictadura que se ha convertido en una dinastia hereditaria que pasa de un Castro a otro y que cuenta con la complicidad de todos los que no la condenan y que de contra la glorifican….. de complices esta lleno el mundo….. cada injusticia tiene su secuaz.
Querido Don Jose, hoy es mi primer dia de vuelta al trabajo despues de las vacaciones de navidad, pero ayer estuve hasta muy tarde terminando de leer el hombre duplicado, una preciosa historia que le dignifica como escritor, porque la sensibilidad y las imperfecciones de Tertuliano Maximo Alfonso son o deberian ser las de todos los humanos, un saludo afectuoso de corazon,
Jesus
Que tal amigos, aqui desde argentina estamos sufriendo el horror en palestina, y solo se reza para que definitivamente termine, por los niños, los padres y madres que sufren sin tener nada que ver por ineptitud de los gobernantes de las potencias mas grandes del mundo, una verguenza, paz para todos.
Necesito contactar urgentemente con Saramago. Soy historiador. Gracias.
Hola, soy un asiduo lector de José Saramago, casi de su obra completa, empece a conocerlo con el libro de Viaje por Portugal, la guía de viaje más bella escrita, según mis lecturas, de ese país vecino que no debería ser vecino sino hermano como componente de Iberia. De José Saramago me interesa sobre todo el humanismo que transpira. Su lucha por una sociedad más justa me hace identificarme con él y en especial sobre la situación de Palestina. Todos los poderes establecido en el mundo no pueden o no quieren parar el geonocidio palestino. Serán juzgado como criminales de guerra el ejercito y los gobiernos susecivos iraelitas al igual que se ha hecho con otro personajes de la antigua Yusgolavia. ¿ O quizás estos no lo son por el apoyo de los poderosos del dinero ?.
Señor Saramago: GRACIAS.
Gracias mil por sus libros.
Gracias por seguir escribiendo.
Gracias por hacerme olvidar la realidad profundizando más y más en ella.
Gracias por hacerme disfrutar con cada novela, cada página, cada línea y cada palabra.
Gracias por su humildad y por ser un maestro sin pretenderlo, sin pretensiones.
Gracias porque, cuando le conozca, sea donde sea y cuando quiera que sea, sé que me dará la mano, me sonreirá y me dirá: «gracias, ¿por qué?»
Muito obrigado desde Zaragoza.
Una sóla palabra (palavra), decidido desde hace tres años y no necesitará , quizás, epígrafe…
¿Será «Saudade» el título escogido?…
Confiemos en que no tenga que pasar mucho tiempo para salir de dudas.
Impaciente quedo…
Saludos
El artículo sobre Hilary Clinton me llama la atención. Le pide usted que adopte su apellido de soltera y se quite el de casada porque es muy machista. Bueno igual pasa con nosotros aquí en Venezuela. Nos ponen primero el apellido del padre y después viene el de la madre. Por ejemplo: soy José Domingo Dupuy Faría. El Dupuy es de mi padre y el Faría de mi madre. Bueno, aquí en América el machismo esta vivo. No lo tumba nadie.
Sobre el artículo de Saramago donde le pide a Hilary Clinton utilice su apellido de soltera y no el del expresidente de Estados Unidos, en mi comentario del día 28 de enero de 2009 me faltó aclarar que en artículo 137 del Código Civil de Venezuela se expresa que «la negativa de la mujer casada a usar el apellido del marido no se considerará, en ningún caso, como falta a los deberes que la Ley impone por efectos del matrimonio». Esta Ley es del año 1982 y reformó este artículo agregando ésto que cito aquí. La ley anterior si señalaba que era obligatorio que la mujer se pusiera el apellido del marido.
Señores coordinadores de este portal. Soy José Domingo Dupuy. Les exijo que borren el comentario de Antonio Ponte quien me ofende.