Guía para no perderse las muestras más interesantes del nuevo año en los principales museos y centros de arte de España.
Arte asiático, escultura, impresionistas y prerrafaelitas circularán por el territorio español desde principios de año. Nombres como Matisse, Takashi Murakami, Juan Muñoz, Max Ernst o Cildo Meireles resonarán por museos y centros de arte esta nueva temporada. Vamos por partes y quédate con las fechas.
Museo del Prado. La pinacoteca nacional tendrá como máximo protagonista al artista Francis Bacon en el centenario de su nacimiento con la retrospectiva que ya pudo verse el año pasado en la londinense Tate Britain. En esta muestra, que estará abierta del 3 de febrero al 19 de abril, se incluyen algunas de las obras más representativas de este pintor, que nació en Dublín en 1909 y murió en Madrid en 1992. Además, el Prado volverá a repasar la pintura prerrafaelita con La bella durmiente. Pintura victoriana del Museo de arte de Ponce, una colección de obras de Millais, Burne-Jones o Rossetti que se podrá contemplar del 24 de febrero al 31 de mayo.
Museo Reina Sofía. La escultura reinará sobre las otras disciplinas en la nueva agenda expositiva del centro que dirige Manuel Borja-Villel. La gran exposición de la temporada es la retrospectiva de Juan Muñoz, que ya antes expuso la Tate y el Guggenheim de Bilbao, y que en Madrid se hará esperar hasta el 22 de abril (aunque se quedará todo el verano, hasta el 31 de agosto). Otro escultor español que será recordado también en este centro es el maestro del hierro Julio González, con una retrospectiva del 11 de marzo al 1 de junio. Mientras el videoarte se va haciendo hueco (este año podrá verse una exposición de la catalana Eulàlia Valldosera), tampoco hay que olvidar la muestra de Peter Fischli y David Weiss, que repatirá sus vídeos e instalaciones en este museo y en el Palacio de Cristal del Retiro del 1 de mayo al 6 de julio. Además, el Palacio de Cristal también cobijará desde el 29 de enero las obras de Josiah McElheny y su particular fusión de diseño, ciencia y arte.
Museo Thyssen. Siempre han tenido cierto punto enigmático y decenas de artistas han experimentado con ellas. Son las sombras, las protagonistas de la gran exposición del Thyssen para esta nueva temporada. Desde el Renacimiento hasta hoy y reservando un hueco a la fotografía y al cine, la muestra podrá verse en el museo y en la sede de la Fundación Caja Madrid del 10 de febrero al 17 de mayo. A continuación, del 20 de junio al 20 de septiembre, Henri Matisse tomará el relevo con una exposición que se dedica a los años centrales -aunque muchas veces pasados por alto- de su carrera: de 1917 a 1942.
Fundación Mapfre. Con su lustrosa nueva sede en el madrileño Paseo Recoletos, la fundación ultima una exposición sobre el surrealista Max Ernst y su obra Una semana de bondad (una novela ilustrada que acaba de publicar Acantilado) del 4 de febrero al 24 de mayo. Su vieja sede, la de Azca, mostrará una selección de un centenar de fotografías del estadounidense Walker Evans entre el 15 de enero y el 22 de marzo.
MACBA. El último Premio Velázquez, el brasileño Cildo Meireles, es la estrella de la programación del museo catalán con una extensa retrospectiva sobre la obra de este artista que mostrará del 11 de febrero al 26 de abril. Antes, aprovecharán para recordar las creaciones del catalán Joan Rabascall (del 23 de enero a 19 de abril), un autor no demasiado conocido en su tierra que durante los 60 y 80 intentó rebatir mediante el arte la estandarización de las ideas, y el estilo pop del alemán Thomas Bayrle podrá verse del 2 de febrero al 19 de abril.
MNAC. Aunque el MNAC reserva un comienzo de 2009 prácticamente inundado de Sorolla -un artista que se cuela en las programaciones de casi todos los museos-, la pareja Robert Capa-Gerda Taro tendrán un especial protagonismo con sendas exposiciones. Organizadas por el International Center of Photography de Nueva York (ICP) en coproducción con el MNAC, las muestras podrán de verse de junio a septiembre. La de Capa cubrirá con 150 fotografías todos los conflictos bélicos a los que acudió con su cámara entre los años treinta y cuarenta, mientras que la de Taro se centra en la Guerra Civil española.
Museo Guggenheim. El arte que viene de Asia llenará todos los rincones del Museo Guggenheim de Bilbao. El primero en aterrizar será el japonés Takashi Murakami el 17 de febrero, uno de los artistas más reconocidos de su país -y cotizados, ya que incluso diseñó para Louis Vuitton– gracias a su estilo neo-pop. Ya en marzo, el rey del Guggenheim será el chino Cai Guo-Qiang con una retrospectiva sobre su obra desde el día 17 hasta el 13 de septiembre.
MUSAC. La creadora palentina Marina Núñez reconstruye en el museo leonés su particular apocalipsis mediante vídeos y una instalación que se engloban bajo el título Fin. Paralelamente a esta muestra, que se extenderá del 31 de enero al 21 de junio, el MUSAC mirará al arte que viene de los países nórdicos con la primera gran retrospectiva que se dedica en España a la danesa Kirstine Roepstorff y con las instalaciones de la pareja artística Elmgreen & Dragset.
IVAM. Julio González, el escultor fetiche del Institut Valencià d’Art Modern, será doble protagonista a través de una exposición en la que sus obras dialogan con las de Pablo Picasso (del 20 de enero al 6 de abril) y otra con sus piezas en la colección del IVAM (del 7 de mayo al 10 de enero). Además, podrán contemplarse los paisajes gélidos y oníricos de Axel Hütte (del 12 de marzo al 10 de mayo) y también dedicarán una muestra al dibujante Antonio Mingote (del 27 de enero al 17 de mayo).
Centro de Arte Contemporáneo de Málaga. Llega el frío y la nieve a Málaga con la obra de Ilya & Emilia Kabakov, una pareja de artistas rusos considerados toda una referencia del arte conceptual de su país. A partir del 29 de febrero y hasta el 31 de mayo, el Centro de Arte Contemporáneo expondrá sus dibujos y pinturas nunca antes vistos en España.
Fuente: ADN.es
Categorías:Andanzas
“PIMIENTOS y TOMATES” (blog de arte) te ofrece sus post más visitados en 2008 en http://pimientosytomates.wordpress.com/2008/12/30/los-mas-vistos-en-2008/
Un saludo de http://pimientosytomates.wordpress.com
nice post