Si el veneno es la crisis, el antídoto es la prudencia. Todavía hoy, las editoriales españolas se mantienen a salvo de la penuria general. El libro, barato y casi perfecto, parece la gran alternativa de ocio. 2008 fue boyante. A falta de que la Federación de Gremios de Editores de España haga público en junio los datos más fiables, Michèle Chevallier, directora de la Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros (CEGAL), aventura que las ventas crecerán un 3% respecto a los cerca de 3.200 millones de euros de 2007.
Pero ¿hasta cuándo serán los libros una isla en el océano de la recesión? «La crisis afecta a todo el mundo, y es absurdo pensar que a nosotros va a seguir sin afectarnos», apunta Sigrid Kraus, responsable de Salamandra, la editorial de “El niño con el pijama de rayas” y Harry Potter. De hecho, la última entrega del niño mago, las nuevas novelas de Ken Follet y Ruiz Zafón y el millonario “Crepúsculo” de Stephenie Meyer engordaron las cuentas del año pasado. A la vista del sombrío panorama financiero, el mundo del libro ha empezado a aplicar recetas para cuando las nubes de la crisis descarguen la tormenta.
Menos títulos. La palabra clave es prudencia, algo que en boca de un editor se traduce por recorte de títulos y ajuste de tiradas. En los últimos años no ha parado de crecer en España el número de títulos editados: alrededor de 70.000, de los cuales unos 40.000 serían novedades. El resultado de una oferta superior a la demanda era una burbuja en la que los libros apenas calentaban su sitio en las mesas de novedades.
¿Estalla la burbuja? Más bien, se desinfla. Algunas editoriales calculan que en los próximos dos años reducirán hasta en un tercio el número de novedades que publican. Es la tónica general. Los sellos intermedios se mantienen –Tusquets reducirá un 15 % y Anagrama se queda en 75 títulos– y los pequeños nacieron para mantenerse y les va bien: «Publicamos 12 títulos al año. Con menos no encontraríamos distribuidor», apunta Carola Moreno, de Barataria, galardonada, junto a otras seis editoriales independientes, con el último Premio Nacional de Edición. «El ajuste era la eterna canción y por fin ha llegado», dice Gabriel Gili, de la centenaria editorial barcelonesa Gustavo Gili, una referencia mundial en arte y arquitectura: «Es lamentable, pero era inevitable. Aunque de momento, duele».
Adiós al lujo. Los libros ilustrados y de gran formato, y, por tanto, más caros, fueron, de hecho, los primeros en notar la crisis. Empezando por la crisis inmobiliaria, como apunta Gili. Sobre todo para una editorial cuyo público primero son los arquitectos, afectados por el desplome del ladrillo. Si una novela cuesta de media 18 euros, un libro con fotografías ronda los 50. Pero la austeridad va más allá. Salamandra ha decidido prescindir de la tapa dura en la mayoría de sus libros juveniles: «Las familias empezarán a ahorrar por ahí y los precios tendrán que ser más competitivos», explica Sigrid Kraus.
Los ejemplares justos. Hecha la salvedad de que Broch (Hermann) comparte estantería con Brown (Dan), la tirada media de una novela es en España de 5.000 ejemplares. El ajuste de ese número es otro de los grandes remedios anticrisis. Sólo se reimprimirán los títulos que realmente aseguren su venta. Todos temen al fantasma de las devoluciones. Mientras llega la mítica distribución por demanda (con el que las librerías funcionarían como las farmacias, sirviendo el género en 24 horas), el remedio está en ajustar las tiradas y tener agilidad para reimprimir. Contando con que se necesitan 15 días para devolver a la librería un título agotado, esa agilidad es la única forma de no dejar las los puntos de venta sin un título que esté funcionando a buen ritmo.
Un autor en su móvil. La presentación vespertina de un libro, con cocktail y padrino ilustre suele ser como una boda: una fiesta a la que sólo van los amigos. El rendimiento promocional, autores consagrados aparte, es muy bajo. Hace tiempo que las editoriales redujeron al mínimo esos festejos. Ahora le llega el turno a la versión matutina de presentación a la prensa. Sobre todo cuando se trata de autores extranjeros. Los editores prefieren promocionar el libro entre los libreros, en todos los sentidos, los verdaderos vendedores de un libro. «Entre billetes de avión, hotel, comidas e intérprete, la visita de un escritor extranjero durante cinco días te puede salir por 4.000 euros. Algo que se dispara si viene de Estados Unidos y pide viajar en clase business. ¿Cuántos libros hay que vender para amortizar eso?», se pregunta, de nuevo, la editora de Salamandra.
Pero no todos son tan radicales. «La promoción es clave y no podemos hacer una reducción drástica», explica Armando Collazos, director general de Santillana. «Estamos haciendo algo que debemos hacer siempre y no sólo en el entorno de crisis: analizar qué iniciativas promocionales tienen mayor impacto en los lectores, rentabilizar nuestra inversión e innovar». De ahí la apuesta por soportes como Internet, los móviles y el llamado márketing viral, que se difunde casi ordenador por ordenador buscando lectores interesados en un género concreto. «Estos soportes», dice Collazos, «se prestan para llegar de manera económica a nichos de lectores afines a nuestro fondo editorial».
El boca oreja cibernético es clave en el público joven. Recientemente probó su eficacia en el lanzamiento de la serie Crepúsculo, que lleva vendidos dos millones de ejemplares en español.
Volver al fondo. La política de contención de las novedades puede ser la oportunidad para aprobar la asignatura pendiente del mercado español: el fondo de las editoriales. Castigados por un sistema que, para mantener su presencia en las librerías, obligaba a los sellos a producir nuevos títulos sin parar.
Para mover su catálogo, Anagrama, de la mano de RBA, ha empezado a poner en los quioscos 100 de sus títulos más populares -de Paul Auster a Truman Capote pasando por Roberto Bolaño-. A la vez, ha reunido en un solo tomo la trilogía autobiográfica de Gregor von Rezzori y anuncia «otra vuelta de tuerca» en su catálogo, relanzando obras desaparecidas en librerías o agrupando en un tomo varios títulos de un mismo autor. Por su parte, Alfaguara ha puesto en marcha la recuperación de parte de la obra de Mario Benedetti y rescata «El tambor de hojalata«, de Günter Grass, coincidiendo con los cincuenta años de la novela. Entre tanto, Tusquets, que cumple 40 años como editorial -los mismos que Anagrama- celebrará su cumpleaños y, de paso, el centenario de Malcolm Lowry relanzando al autor de «Bajo el volcán«.
Mirar el bolsillo. La crisis puede ser el gran momento del libro de bolsillo. Aunque en España sólo ocupa una cuota de mercado del 14% -lejos del 30% de Francia o Reino Unido-, el libro de formato menor sigue subiendo. En enero, las ventas de Punto de Lectura subieron un 25% respecto al mismo mes del año anterior. Con todo, los sellos de bolsillo siguen el camino de sus mayores: contención. Punto de Lectura (de Santillana) se mantendrá en 180 títulos. Debolsillo (de Random House Mondadori), líder en el mercado español, en 280. Tanto Victoria Chapa como María Casas, sus respectivas directoras, coinciden: no se trata de inundar el mercado. Además, un título tarda cada vez menos en pasar de formato grande a bolsillo. Aproximadamente, un año. «Se ha convertido en el espacio natural para mantener el fondo», dice Chapa. Por su parte, Michèle Chevallier, de CEGAL, recuerda que durante la pasada Navidad ya se percibió el repunte del bolsillo. De ahí su optimismo frente a la crisis: «No creo que bajen las ventas. Puede que los lectores compren dos de bolsillo en lugar de uno nuevo, pero seguirán comprando. Que no haya tantísimas novedades ayudará a que los libros, por fin, duren en las librerías».
Fuente │ El Pais.com. Texto: Javier Rodríguez Marcos – Madrid – 07/02/2009
Diez narradores confiesan cómo llegan a final de mes | Daniel ARJONA – El Cultural.es- 06/02/2009.
Categorías:Artículos
Estimado Alguien; disfruté mucho leyendo el relato inédito de Salinger que tuvo usted la amabilidad de publicar recientemente. En agradecimiento le adjunto un poema de Baudelaire titulado Á une passante. Una misma emoción exprasada de modo diferente.
«La rue assourdissante autour de moi hurlait.
Longue, mince, en grand deuil, douleur majestueuse,
Une femme passa, d’une main fastueuse
Soulevant, balançant le feston et l’ourlet ;
Agile et noble, avec sa jambe de statue.
Moi, je buvais, crispé comme un extravagant,
Dans son œil, ciel livide où germe l’ouragan,
La douceur qui fascine et le plaisir qui tue.
Estimado Alguien; Disfruté mucho leyendo el relato inédito de Salinger,que tuvo usted la gentileza de colgar en su blog. Como muestra de agradecimiento le adjunto un poema de Baudelaire titulado «Á une passante».
Un éclair… puis la nuit ! – Fugitive beauté
Dont le regard m’a fait soudainement renaître,
Ne te verrai-je plus que dans l’éternité ?
Ailleurs, bien loin d’ici ! Trop tard ! Jamais peut-être !
Car j’ignore où tu fuis, tu ne sais où je vais,
Ô toi que j’eusse aimée, ô toi qui le savais !»
Siendo francesa se lo mando en el idioma original esperando que lo entienda (no me gusta la traducción española) Un saludo.
Ailleurs, bien loin d’ici !
Trop tard ! Jamais peut-être !
Menos mal que nos queda…Baudelaire!
Un poema magnífico.
Salud y Amor para este 2010, y ,sobre todo,
no olviden supermineralizarse,
supermegavitaminarse, y,
(quiénes estén de humor)
megadivertirse…
Un saludo
DONDE ESTA LA ETICA DE LA FEDERACIONdGREMIOSdEDITORES=FGEE?::NO OS DA VERGUENZA DAR UN PREMIO A FALSOS PERIODISTAS=JULIA OTERO,1 LE ENVIE UN CORREO A ESTA PERIODISTA SIN HUMANIDAD NI ETICA DONDE LE CONTABA MI HISTORIA COMO ESPECTADOR+ACCIONNISTA DE TELE5 TRATADO COMO UN LEPROSOxgentuza ke se hace llamar humana o, periodista=OTRO TONGO,,ESTA SUPUESTA PERIODISTA JULIA OTERO Y FERRAN MONEGAL(OCULTARON MI DISCRIMINACION=FALSOS HUMANOS,FALSOS PERIODISTAS ALOS 2 LES ENVIE CARTAS+CORREOS A JULIAENLAONDA@ONDACERO.ES +BARCELONA TELEVISION=BTV=FALSA TV PUBLICA KE TAMBIEN ME DISCRIMINO.ONDA CERO NOS TOMA EL PELO ESTAFANDO ASUS OYENTES COMOYO JUGANDO SUCIO CON SU FALSA=(ESTA ES TU RADIO)=UNA RADIO QUE ME DISCRIMINA??….eldisertorio.blogspot.com
INDIGNADOS… CON GRAN HERMANO
Muchos habreis oido hablar de Kike Asencio (facebook) o Kike gladietor (twitter). Un hombre que tenía una ilusión llamada Gran Hermano.
Pues bien, este señor ha sido silenciado y vilipendiado por multitud de cadenas de tv, emisoras de radio y un largo etc de medios de comunicación simplemente por intentar sacar a la luz el pastel que encierra la selección de candidatos para este reality. Su historia en: http://www.gh-laheskoria.com/la-leyenda-2
Desde este blog le apoyamos 100% en su lucha porque mucha gente se siente o se ha sentido como él y desde aquihacemos un llamamiento a todas las cadenas que rivalizan hoy dia con T5 que se le permita hablar y contar lo que le sucedió.-La leyenda 2.
30 de Enero del 2011 Comics, Conspiración, Kike Gladiator
Muchos de vosotros conoceis la fascinación que tenemos por el gran Kike Gladietor.
Sin más, os dejamos con él. http://www.rtve.es/podcast/radio-nacional/afectos-en-la-noche/ 07 Octubre 2011
Afectos en la noche – Cuarta hora – 07/10/11 SI PONEIS EL 7 DE OCTUBRE EN LA CUARTA HORA LOS 11 ULTIMOS MINUTOS,DEL TOTAL=53.42 MINUTOS OIREIS MI LLAMADA EN ESTE PROGRAMA…,EL DERECHO A LA INFORMACION=OTRO TONGO,ESTA GENTUZA CON SU PAIS EN LA RUINA,QUIEREN ENTRAR GRATIS EN UN CAMPOdFUTBOL= NO QUIEREN PAGAR=CANON SIENDO MILLONARIOS=OTRO TONGO(LOS FALSOS PERIODISTAS QUE VENDEN SU SUPUESTA ETICA=FALSOS HUMANOS=ME IMPIDEN PODER HABLAR EN SUS FALSOS MEDIOSdCOMUNICACION+CENSURAN MIS LLAMADAS+SUS FALSOS PROGRAMAS HUMANOS=ME TRATAN COMO UN LEPROSO+1JUDIOdLA2gmundial=1programaDECATALUÑA RADIO,donde supuestamente hay libertad de expresion ,me han echado de su pagina de facebook,les envie este mensaje=»MATI@CATRADIO.CAT»
HOLA ,,ME PARECE UNA VERGUENZA KE LOS KE SE HACEIS LLAMAR PERIODISTAS, USEIS VUESTRO PODER PARA APOYAR A PERIODISTAS DE TVE, KE DICEN KE SE LES KERIA CONTROLAR,POR SUS JEFES=CONSEJEROS,,Y AMI COMO ESPECTADOR DE RADIO+TELEVISION,+ACCIONNISTA DE TELE5,LOS PERIODISTAS,.,KE ME OYERON HABLAR EN ESAS JUNTAS OCULTEN MI VERDAD=DONDE ESTA EL APOYO HUMANO,DONDE ESTA LA SUPUESTA LIBERTAD DE EXPRESION, LA SUPUESTA ETICA, KE DECIS TENER LOS KE OS HACEIS LLAMAR PERIODISTAS?KE ES LA ETICA DEL PERIODISTA=OTRO TONGO.DONDE ESTA LA SUPUESTA LIBERTAD DE EXPRESION DE BARCELONA TELEVISION=BTV,,LE ENVIE ESTE CORREO AL ALCALDE DE BARCELONA(xavier trias)=HOLA XAVIER,,SE QUE ES DIFICIL QUE ME CONTESTES,PERO HE DE LUCHAR COMO PERSONA,MEDIOCATALAN,,(YAKENACIenJEREZ)COMO ESPAÑOL+CIUDADANO DISCRIMINADO POR UN PROGRAMA DE BARCELONA TELEVISION=BTV,,YO KISE PODER HABLAR=FALSA LIBERTAD DE EXPRESION,CON FERRAN MONEGAL=YO CREIA KE TENDRIA LA SUFICIENTE ETICA DE PERIODISTA PARA CONTAR MI HISTORIA,Y+ PORKE HAY GENTUZA EN TELE5 KE CRITICA A MONEGAL .DONDE ESTA LA SUPUESTA LIBERTAD DE EXPRESION*APOYO DE LA CADENA PUBLICA DE BARCELONA CUANDO UNA PRODUCTORA= BTV,ME ENVIO UN CORREO DONDE ME DICE MAS O MENOS KE MI HISTORIA LES QUEDA MUY GRANDE Y QUE SE LIMPIAN LAS MANOS??KIKE 626303533 SI ME CONTESTAS TE ENVIARE EL CORREO DONDE YO HABLE CON ESTE PROGRAMA DE FERRAN MONEGAL,TAMBIEN LES ENVIE UNA CARTA A NOMBRE DE MONEGAL KE NUNCA ME CONTESTARON,..ESPERO KE EL ALCALDE DE BARCELONA TENGA LA SUFICIENTE ETICA DIGNIDAD Y HUMANIDAD PARA APOYARME,,, TE HE ENVIADO VARIOS MENSAJES A TWITTER,, ALLI ME LLAMO KIKEGLADIETOR