El Quijote en América.

La recepción del Quijote en Hispanoamérica, tanto desde el punto de vista de la crítica como desde los lectores, ha dado lugar a una interesantísima bibliografía que merece la pena ser tenida en cuenta a la hora de valorar la universalidad de esta obra. Y es que a tan sólo un mes de ponerse en venta la primera edición en las librerías madrileñas en 1605, se envió a Cartagena de Indias un cargamento de cien ejemplares. Aunque hubo que esperar hasta el siglo XIX para que se editara la obra en las distintas imprentas hispanoamericanas, fue tal su repercusión que durante las gestas independentistas don Quijote encarnó los ideales de justicia y libertad de los patriotas. En cambio, al declinar aquel siglo se evocaría la figura del hidalgo como símbolo de la nobleza y el idealismo de la España derrotada que amaban Rubén Darío y sus contemporáneos. En el siglo XX, que dejamos no hace mucho, se exaltará su figura bien desde el espíritu democrático o desde el sueño redentorista de algunas izquierdas. Es decir, que los hispanoamericanos, al margen de su ideología, se apropiaron del Quijote, síntesis de una hispanidad idealizada o soñada, y de una americanidad vigorosa proyectada hacia el futuro.

Por todo esto, el CVC incorpora diversas antologías que recuperan, a través de las diferentes selecciones de ensayos de clásicos hispanoamericanos, todo un acervo cultural. Paulatinamente se irán añadiendo espacios destinados a los distintos países hispanoamericanos, que se unirán a estas primeras entregas dedicadas a Colombia, Cuba, Perú, Ecuador y México.

Para una introducción general, consúltese el artículo de Eva M.ª Valero «El Quijote en los albores del siglo XX hispanoamericano» que abre la antología.

Sitio Oficial: Centro Virtual Cervantes.



Categorías:Andanzas

Etiquetas:, , , , ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: