Centenario de Errol Flynn.

Los ecos de las espadas que empuñó y las juergas que se corrió Errol Flynn, el gran dandi seductor de la época dorada de Hollywood, tan atractivo como mujeriego, aún resuenan en la meca del cine cuando se cumplen hoy, 20 de Junio de 2009, cien años de su nacimiento. [Ver Video – RTVE]

No dejó un cadáver bonito. De hecho, el forense que le practicó la autopsia se sorprendió de que hubiese alcanzado los 50 años – edad a la que murió – al comprobar el estado de sus órganos, prácticamente aniquilados por su adicción al opio, el abuso del tabaco y los efectos del alcohol.

Hacia el final de su carrera, se dice que a Flynn, que murió en octubre de 1959, le costaba horrores recordar una sola línea de diálogo en sus películas, a pesar de ofrecer grandes creaciones, como la del Mike Campbell de «Fiesta» (1957) o el John Barrymore de «Too Much, Too Soon» (1958), casualmente dos grandes bebedores.

Pero antes de llegar a ese final fue representante durante años del esplendor en la hierba, aderezado con todo tipo de escándalos sexuales, titánicas borracheras y mitos que se debaten entre la exageración y la ficción: «Marilyn Monroe llegó a contar que tocaba el piano con el pene en sus fiestas privadas», escribió el propio Flynn en su autobiografía póstuma: «My Wicked, Wicked Ways«. Ahora se publica en España, con motivo del centenario de su nacimiento el libro “Errol Flynn. Aventuras de un vividor”.

Aunque sus memorias fueran más honestas de lo habitual en la época, son muchas las cosas que Flynn se dejó en el tintero. No fue lo que hizo en 1980 Charles Higham, que en Errol Flynn: The Untold Story lo acusaba de simpatizar con los nazis e incluso de espiar para ellos durante la II Guerra Mundial.

Higham también puso en solfa su masculinidad, afirmando que se acostó con Tyrone Power, Howard Hughes y Truman Capote. En otra biografía, El espía que nunca fue, Tony Thomas defiende a la estrella recordando su apoyo a la República durante la Guerra Civil española y su amistad con Fidel Castro.

Errol Leslie Thomson Flynn nació el 20 de junio de 1909 en Hobart, una localidad de Tasmania (Australia), hijo de un biólogo y una mujer de la alta sociedad, tras ser expulsado de todos los colegios a los que asistió decidió buscarse la vida como boxeador aficionado, buscador de oro, marino mercante e incluso, dicen, castrador de ovejas.

Fue en 1935 cuando la oportunidad llamó a su puerta. Tras haberse dedicado a la interpretación como pasatiempo, su belleza y encanto atrajo la atención de los Warner Brothers y le reclamaron para el papel principal del bucanero «El Capitán Blood«, ya que la primera opción, la del británico Robert Donat, se había descartado por compromisos profesionales de éste.

Ésta fue la primera vez que trabajó con Michael Curtiz, director de «Casablanca«, con quien volvió a colaborar en otras once ocasiones a pesar de la conocida enemistad que les separaba, debido en parte a que Lili Damita, primera esposa de Flynn, fue antes la segunda mujer del realizador húngaro.

Flynn no sólo convenció a todos en la industria sino que se convirtió en el perfecto sustituto del héroe de aventuras que años atrás había encarnado Douglas Fairbanks, otro de los grandes ídolos de Hollywood, que decidió retirarse un año antes. Así llegaron títulos como «La carga de la Brigada Ligera» (1936), «The Dawn Patrol» (1938), «Dodge, ciudad sin ley» (1939), «La vida privada de Elizabeth y Essex» (1939), «El Halcón del mal» (1940) o «Murieron con las botas puestas» (1941), aunque el título por el que siempre se le recordará fue el de «Las Aventuras de Robin Hood» (1938).

A nadie le sentaron mejor las mallas en el cine. Tanto fue así que a los Warner Brothers les salía tan rentable el negocio que no se cansaron de encasillarlo en personajes heroicos, algo de lo que se quejó el propio Flynn. En aquella autobiografía relataba:

«Según pasaban los meses y los años, los papeles estereotipados que interpreté me restaban ambición por hacer mejores cosas o esperar poder hacerlas en Hollywood», una reflexión que conectaba con sus desenfrenos fuera de los platós.

«No sé hasta qué punto esto de empuñar tantas veces una espada o montar un caballo ha provocado mis rebeliones, mis grandes juergas y mis payasadas por todo el globo, pero creo que tiene mucho que ver», añadió. El ego de Flynn también quedó dañado cuando se le denegó participar en la II Guerra Mundial debido a su historial de tuberculosis y malaria, lo que agravó ese conflicto entre su rutilante imagen en Hollywood y sus objetivos personales.

En esa autobiografía también admite que se enamoró de Olivia de Havilland, su compañera de reparto en nueve películas, con la que formó la gran pareja cinematográfica de la meca del cine en aquella época.

«Sí, nos enamoramos y creo que eso es evidente en la química que desprendíamos en pantalla», declaró recientemente la actriz, de 92 años. «Pero sus circunstancias en aquel tiempo impidieron que la relación fuera adelante», añadió.

Por entonces Flynn estaba casado aún con Damita, y al término de ese matrimonio (1935-1942) su carrera profesional, tras sus colaboraciones con Raoul Walsh a finales de la década de los 40, emprendió el declive, al que acompañó su rápido deterioro físico. Él mismo lo justificaba:

«Pretendo vivir la primera mitad de mi vida. No me importa el resto. Vivir he vivido muchísimo, como un glotón comiéndose el mundo, y no creo que sea egolatría sugerir que pocos de los que han vivido en este siglo han tragado más mundo que yo. En el mar, en su fondo, en el aire, en todas las partes de casi todas las tierras, yo no he ido en busca de fama o fortuna, sino de la vindicación del acto de vivir».

A buena fe que lo cumplió.

Fuente: EFE.



Categorías:Cine, In Memoriam

Etiquetas:, , , , , , , , , ,

14 respuestas

  1. Sin palabras…

    …si, hace años, me hubieran dicho que un foro podría caber en el espacio que ocupa una manzana, no lo hubiera creido.

    No es mío, claro…

  2. Hola, soy Ventura Sala mi padre trabajó 9 años en el yate de Errol Flynn, (En Mallorca), . Durante varios años he leido lo comentado hacia él, he indagado en las bibliotecas los diarios de la época, que tengo copiados y he grabado a mas de 100 personas que lo conocieron, tengo varios albunes de fotos, eic posters, programas, principalmente me interesa su barco.
    Digo todo esto porque a lo largo de esta afición-investigación he podido constatar que muchas de las cosas que circulan sobre él son mas bien bulos, la realidad es menos peliculera, y hay muchos sanbenitos que le han colgado que son injustos.

    Un saludo
    Ventura
    trapasarraco@yahoo.es

    • Hola Ventura, me llamo Mamen y leí en un artículo de internet sobre la estancia de Errol en Mallorca, nombraba a la familia Sala. Decía que habían trabajado con él en su barco, el Zaca. A mí también me interesa su barco y todo lo relacionado con Errol. Soy fan desde que tenía 12 años, ahora tengo 34. Me gustaría mucho que me contaras algo sobre Errol cuando estuvo allí y también me gustaría saber sobre el Zaca en la actualidad. Me encataría ver ese barco, sueño con ello. Y si pudieras enviarme algunas fotos te lo agradecería. Muchísimas gracias. Un saludo. Mi correo es mamyfern@hotmail.com

      • Hola Mamen, ahora no estoy en un pueblo de Mallorca y no te puedo enviar toda la información que pides, no tengo internet. El Zaca actualmente está reformado casi en su totalidad, es de un multimillonario italiano Roberto Memmo y está en Montecarlo, cuando esté en mi casa en Palma te enviaré fotos. Hay un grupo de yahoo «capitán Flynn» que estaba formado por tres personas un chico de Madrid , otro de Albacete y yo, allí colgabamos nuestros comentarios y fotos, pero ahora hace bastante tiempo que está inactivo, tambien hay otros grupos extranjeros con muchísima mas personas, norteamericanos e ingleses principalmente2 «Errol Flynn Fans», «Zaca group» pero deje de escribir porque es todo en inglés y siempre andaba con el traductor,…..Mejor me escribes a : trapasarraco@yahoo.es
        Un saludo

    • He leido tu blog.Estoy interesada en recuperar o poder grabar de algún modo un documental que fué emitido en Noviembre del 2009 por tve2, sobre la estancia de Errol Flynn en Mallorca.
      Mi padre coincidio ese verano en el puerto deportivo con un barco de la familia y conserva muchos recuerdos.
      Me gustaría muchísimo poder conseguirlo,pues se encuentra hospitalizado en estos días y me consta que supondrá una gran alegría para él, poder verlo y
      recordar así, esa época de su vida.
      Un cariñoso saludo

      Beatriz Martin

  3. Me ha encantado siempre Errol Flynn. Su apostura, el ideal del caballero romántico. Un príncipe encantado. Y sin lugar a dudas un alma atormentada por tener que ser siempre perfecto,sereno e impoluto.

    Si es o no verdad todo lo que de él se cuenta, sólo la historia lo decidirá. Lo que no cabe duda es que esta dualidad entre ser príncipe en pantalla y sátrapa en la vida real, obedeció a la búsqueda del equilibrio, que es la justa quimera de todos los que poblamos el planeta.

  4. hola ventura,hola mamen…yo tb soy un fan de errol flyn como disfrutaba y como disfrut viendo sus peliculas…segun tengo entendido murio en su barco zaca me gustaria saber algo del barco en la actualidad,fotos etc…y formar algun club de fans bueno ya me contareis las dos os dejo mi email gracias

    • Hola Manuel te comento lo mismo que a Mamen en cuanto esté en Palma ya os envio mas información.
      Errol no murió en el Zaca, murió en Canadá cuando gestionaba su venta, el Zaca estaba en Palma cuándo ocurrió esto.
      Un saludo

      • Yo también soy muy aficionado al Zaca de Errol Flynn, mi padre trabajó 9 años en este velero, yo aprendí a nadar en él,yo y un amigo de mi barriada, en verano cuando no teníamos cole íbamos al barco ya que mi padre no quería que andara suelto por la calle, correteamos por todos los rincones, travesuras etc,.
        Este es un barco mágico. tiene una historia al margen de Errol , Errol solo fue una etapa en este barco. Mucha gente no sabe que este barco en 1930-40 fue el primero que utilizó la batisfera, descendieron a 800 metros en las Bermudas, un grupo de cient´ñificos dió dos veces la vuelta al mundo y descubriero mas de 2.000 especies, hacía la misma función que el Calypso del comandante Cousteau, pero en antiguo, y muchas mas cosas, mas adelante ya te ienviaré información y pag. web muy interesantes, hay una , http://www.zaca.com, que sale un video de Luther Greene un norteamericano que durante 20 años siguió la vida del Zaca, tambien vino a Mallorca a preguntarme sibre su etapa aquí, yo le dí información y le presenté al último marinero vivo, muy amigo de mi padre lo grabó , Toni «El Indio», falleció hace 3 años. Hay un grupo : The Zaca yahoo groups, (32 miembros que hablamos sobre Errol Y el Zaca es todo en inglés, hay también uno en castellano: capitanflynn, que eramos tres personas, pero está bastante inoperativo, aún que si uno se apunta puedes leer la información y fotos que nos pasabamos hace años, hay otros grupos en inglés sobre Errol Flynn en yahoo groups, pero en uno muy interesante te daban de baja si dejabas de escribir en mucho tiempo y yo a veces con el inglés tenía que emplear el traductor y aún así no me enteraba de mucho. Ahora intercambio información con la hija de un capitán del Zaca en Mallorca, por internet, ella tenía photos en la que salía mi padre y yo del suyo. te envio estas fotos
        Un saludo

    • Manuel escribe a mi e-mail y te envio información igual que a Mamen. Un saludo

  5. Hola,

    El ZACA estuvo en Menorca, concretamente en Mahón, este verano con motivo de la Regata Panerai de yates clásicos y tuve la enorme suerte de poder disfrutar contemplándolo, aunque fuese sólo desde el pantalán. Dispongo de algunas fotos por si a alguien le interesan.
    Pienso que Errol representa un tipo de personas en peligro de extinción que habitualmente son incomprendidas por el mero hecho de vivir con intensidad.
    Por cierto, ayer emitieron el documental en la 2.

    Pedro.

    • Hola soy Ventura Sala , mi padre trabajó 9 años en el Zaca, no sabía que había venido este verano a Mahón, si lo hubiera sabido habvría venido a verle. Tienes photos? yo tengo muchas de cuando vino regresó a Palma en el 2000. Un saludo
      Ventura

Responder a beatriz Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: