El periodista y escritor Eduardo Chamorro falleció la pasada noche del 13 de Julio a los 63 años en su domicilio de Madrid víctima de una larga enfermedad que padecía desde hacía tres años.
El escritor madrileño, nacido el 27 de junio de 1946, siempre destacó por sus amplios registros literarios como el periodismo, la poesía, la novela de misterio, el cuento, el ensayo político e histórico, e incluso la gastronomía. Aunque nacido en Madrid, durante toda su trayectoria ha estado vinculado a Galicia, dónde ha colaborado con el diario «La Voz de Galicia«, medio en el que publicó su último artículo el pasado viernes, titulado «Al gusto de Rusia«.
Consiguió gran repercusión en 1992 cuando quedó finalista del Premio Planeta con la novela «La Cruz de Santiago», cuya temática giraba alrededor del pintor Velázquez desde su nacimiento en Sevilla hasta su muerte en Madrid, con el declive del imperio español como trasfondo social. En aquella edición el ganador fue para Fernando Sánchez Dragó por «La prueba del laberinto».
El pasado año editó «España Siglo XXI», un afilado análisis del panorama político español en el que no deja títere con cabeza. Con un estilo avasallador lanza sus ataques contra la izquierda, la derecha o cualquier otra posición política, arremetiendo contra las falsas virtudes de los candidatos políticos.
El mundo de la política estuvo omnipresente a lo largo de toda su obra. En 1980 escribe «Felipe González, un hombre a la espera». A partir de ahí iniciará una larga relación con el ensayo político, con títulos como «Viaje al centro de UCD». «25 años sin Franco» (2000), «Francisco Franco» (1998). Entre sus amplios registros literarios destacan un libro de cuentos («Relatos de la Fundación» 1980), novelas misteriosas («Súbditos de la noche» o «Guantes de segunda mano»), ensayos históricos: «Yo, conde-duque de Olivares», «El arte de lo imposible», «El enano del Rey», o «Victoria de Inglaterra». Especialista en escritores como James Joyce, «A flor de piel» fue su primera novela.
En 1972 obtuvo el Premio Sésamo por «El zorro enterrando a su abuela debajo de un arbusto». A destacar su inclasificable «Galería de borrachos» (1981), divertido anecdotario con consejos prácticos para vivir y convivir con el alcohol y sobrevivir a su conjura.
Categorías:In Memoriam
Mi querido hermano Eduardo que tan gratos recuerdos nos ha dejado, comenzo escribiendo en la revista Triunfo hasta que esta desaparecio, posteriormente en Cambio 16. Y los pirimeros libros fueron: Las bases americanas en España, Inicio al proceso Historico, Area Indochina e Introducción al cooperativismo, entre otros.
Solo os dejo esta pequeña mencion en recuerdo de lo mucho que todos le queremos y apreciamos.
Guillermo Chamorro
Gracias por tus palabras Guillermo. Un abrazo.
Desde que le conocí y esto hace ya muchos años
siempre me impresiono su presencia.
lo senti mucho por ti Guillermo
tu siempre amigo
Alfonso