40 Años en la Luna.

El 20 de julio de 1969,  (las 2:56 del 21 de julio de 1969 según el tiempo universal coordinado, heredero de la hora que se fijaba según el meridiano de Greenwich) el ser humano puso su pie por vez primera en la Luna. La misión Apollo 11 de la NASA coronaba su objetivo cuatro días después de su lanzamiento desde el Centro Espacial Kennedy de Florida. Se trataba del segundo viaje humano al satélite, aunque el primero de ellos con alunizaje incluido. Neil Armstrong, Edwin Aldrin y Michael Collins fueron los astronautas protagonistas de la gesta. Los dos primeros pisaron la superficie lunar, mientras que el tercero permaneció en órbita sobre ellos. Con la llegada de EE.UU. a la Luna se materializaba el sueño del presidente J. F. Kennedy, expresado en 1961 en un discurso ante el Congreso (We choose to go to the moon). Fue Armstrong quien acuñó la histórica frase: “Es un pequeño paso para un hombre y un gran salto para la humanidad”.

A continuación un glosario de enlaces y artículos interesantes que recuerdan esta efeméride:

Literatura: Celebrando el universo.

El cuarto centenario del telescopio de Galileo y los 40 años desde el alunizaje del 20 de julio de 1969 han propiciado una nueva oleada de libros para satisfacer la fascinación cósmica. Por José Manuel Sánchez Ron.

La gaceta sideral / Conversación con el mensajero sideral. Galileo Galilei y Johannes Kepler. Traducción de Carlos Solís. Alianza. 271 páginas. 8 euros. La carrera espacial: del Sputnik al Apollo 11. Ricardo Artola. Alianza. 272 páginas. 18 euros. Objetivo: la Luna. Dan Parry. Planeta. 450 páginas. 20 euros. La vida de los planetas. Una historia natural del sistema solar. Richard Corfield. Traducción de Isabel Febrián. Paidós. 320 páginas. 25 euros. Luces de estrellas. Los colores de lo invisible. André Brahic e Isabelle Grenier. Traducción de José Miguel González Marcén. Paidós. 288 páginas. 29 euros. Historia de la astronomía. Heather Couper y Nigel Henbest. Traducción de Isabel Febrián. Paidós. 288 páginas. 30 euros. Las matemáticas del sistema solar. Manuel de León, Juan Carlos Marrero y David Martín de Diego. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. 120 páginas. 12 euros. El jardín de las galaxias. Mariano Moles. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. 96 páginas. 12 euros. Muchos mundos en uno. La búsqueda de otros universos. Alex Vilenkin. Traducción de Amado Diéguez. Alba. 328 páginas. 24 euros.

Música:10 canciones para volver a viajar a la Luna.

Cine: El idilio del cine y la Luna.

Se cumple el 40 aniversario del lanzamiento del cohete que transportaba la cápsula «Apolo XI», de la que el 20 de julio de 1969 saldría Neil Armstrong para dar ese «pequeño paso para el hombre, gran paso para la humanidad» sobre la Luna. Pero en el cine hacía ya mucho que se había conquistado el satélite. Un artículo de Antonio Martín Guirado (EFE)

Contenidos Informativos y Multimedia:

Videos:

  • We Choose to go to the Moon: discurso de J.F.Kennedy el 12 de septiembre de 1962. [YouTube Link].
  • Documental: ¿El hombre llegó a la Luna?: [You Tube Link]
  • El Falso Viaje a la Luna: Documental [You Tube Link 1] [YouTube Link 2]
  • El hombre en la Luna, ¿fraude o realidad?: Documental emitido en Cuarto Milenio. [YouTube Link 1] [YouTube Link 2]
  • First Moon Landing: primeras imágenes del hombre en la Luna [YouTube Link].
  • Llegada del hombre a la Luna NO-DO: el alunizaje, explicado por el NO-DO. [YouTube Link]
  • Yuri Gagarin: el primer hombre en el espacio (12-4-1961) [YouTube Link].
  • David Bowie- Space Oddity Original Video (1969): videoclip de una de las mejores canciones inspiradas en la misión del hombre a la Luna. [YouTube Link]


Categorías:In Memoriam

Etiquetas:, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

4 respuestas

  1. Que difícil es vivir pensando que esto es mentira, esperemos que sea verdad, y no se aun cuento como los reyes magos.

    Bichotoblog, 40 aniversario hombre en la luna

  2. Moramorao: En primer lugar gracias por la visita y comentario. Quiero pensar, lejos de las múltiples teorias conspiranoicas, que efectivamente el hombre llegó a la Luna…. y si no fuese así, que al menos mantengamos la ilusión… como hacemos con los Sres. Magos… y Reyes.
    Espero verte de nuevo por aquí.

    Frank: Gracias por el link.

  3. Moramorao: El hombre sí llegó a la luna. Hay miles de evidencias y respuestas para todo tipo de dudas. Es menos probable que eso se una teoría conspirativa que una simple realidad. La luna, después de todo, está cerca. Lo que pasa es que el pálido satélite no representa demasiados desafíos en términos científicos.

    En otras palabras, la luna como bola suspendida en el Universo no ofrece lo que sí ha ofrecido como musa inspiradora.

Trackbacks

  1. El Hombre en la Luna 40 años « topofobia

Responder a Lejos Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: