EXTRA BABELIA: Subirse al tren.
Nostalgia, historias tristes y alegres, soledad compartida. El tren permite que los viajeros coloquen su alma entre el equipaje y las conversaciones. Y la relación entre un autor y un lector se parece mucho a la complicidad de dos extraños sentados en el mismo vagón.
El relato “El viaje”, obtuvo el Primer Premio de Cuento de los Premios del Tren 2008, Antonio Machado de Poesía y Cuento, que concede la Fundación de los Ferrocarriles Españoles. (…)
(…) Lo que quiero es hablar del tren como tema literario y cinematográfico. Porque es, con el barco, el medio de transporte que más juego ha dado a los creadores. Mucho más que el coche o el autobús. Mucho más que el avión, por supuesto. Aún recuerdo cómo me impresionó un texto de Azorín que leí en mi época de escolar, perteneciente a su libro Castilla, que habla de la poesía de los trenes nocturnos. Y hay un puñado de novelas de Graham Greene con escenas inolvidables a bordo de esos expresos que durante la noche recorrían y aún recorren Europa. También recuerdo muchas películas que me gustaron en su momento. Citaré sólo dos de ellas: Asesinato en el Orient Express (basada en una novela de Agatha Christie, un verdadero desfile de caras conocidas) y sobre todo El tren del infierno .
¡Qué sería de la literatura y el cine sin los trenes!
Actualización (28/12/2009): Trenes y Libros – Antonio Muñoz Molina.
Categorías:Artículos
YO HE VUELTO AL TREN. VENDÍ MI AUTOMÓVIL Y VIAJO AHORA EN TREN. ¡COMME IL FAUT!
MI SEGUNDO APELLIDO ES ROJAS, COMO D.FERNANDO EL CELESTINO, NO JOJAS…
Pues sí. Un gran homenaje y una bonita relación entre tren y liretatura. El País nunca defrauda
http://treneando.wordpress.com/