Cada 21 de marzo se celebra el Día Mundial de la Poesía. Esta conmemoración fue impulsada por la UNESCO en el año 2000 para promover la poesía como una forma esencial de cultura. Desde esta organización se considera que el mundo contemporáneo tiene necesidades, en el terreno de la estética, que la poesía puede cubrir siempre y cuando se reconozca su papel social. Por este motivo, era necesario crear un día específico que sirviera para mostrar la importancia de la poesía a la opinión pública. El Día de la Poesía es el marco en el que se efectúan las acciones para sostener este género literario, se valoran los esfuerzos de los pequeños editores que intentan entrar en el mercado y se fomenta la lectura y el conocimiento de la poesía.
En homenaje a esta buena causa, y aunque no soy muy devoto de los «Días de…»(excepto del Día del Trabajador, que no se trabaja), hoy dedicaré mi post a un libro de poesía. En 50 poemas del milenio, (Ed. DeBolsillo, 2003), que es como se titula, se recogen las cincuenta mejores poesías escritas en español de autores no vivos pertenecientes al siglo XX. Esta antología, publicada con motivo del tercer aniversario de la colección de poesía que dirige Ana María Moix en dicha editorial, se elaboró a partir de una votación por internet organizada por la revista literaria «Qué leer» y la editorial Debolsillo a finales del año 2002, cuyo objetivo era conocer las preferencias poéticas de los hispanohablantes. El vencedor indiscutible fue, como no podía ser menos, Pablo Neruda, cuyo «Poema 20» de «Veinte poemas de amor y una canción desesperada«, ese que comienza diciendo “puedo escribir los versos más tristes esta noche…” fue el vencedor. Otra pieza suya, el «Poema 15» del mismo libro, quedó tercero en la lista. El segundo puesto fue para el español Miguel Hernández con su «Elegía« de «El rayo que no cesa» quien también colocó otra poesía entre las diez primeras, las «Nanas de la cebolla«, en la séptima posición.
Como dato curioso, y a pesar de que la votación se realizó entre poemas en español, salieron elegidas sendas obras en catalán, gallego y vasco. Se trata de «XLVI. Veles e vents han mos desigs complir» de Ausiàs Marc; «Bizia Lo«, de Xabier Lizardi; y «Campanas de Bastabales» de Rosalía de Castro. Al final os dejo la relación de los 51 poemas con sus links correspondientes a páginas de poesía donde podréis leerlas. (Todos los enlaces disponibles y actualizados a fecha 20 de julio de 2017).
Si os interesa la poesía y queréis tener en un libro una recopilación con los poemas más populares del siglo XX – con alguna excepción que se coló para no disgustar a nadie (a veces las votaciones favorecen a las minorías) – «50 poemas del milenio» es un libro recomendable para leer poesía y fomentarla durante todo el año, incluso en el día mundial de la poesía.
La popularidad, dice el diccionario, es la «aceptación y aplauso que uno tiene en el pueblo«. La definición es equívoca; la popularidad, también.
Lista de los 50 poemas del milenio:
- Poema XX – Pablo Neruda.
- Elegía – Miguel Hernández.
- Me gusta cuando callas – Pablo Neruda.
- Gacela de la terrible presencia – Federico García Lorca.
- Si el hombre pudiera decir – Luis Cernuda.
- Coplas a la muerte de su padre – Jorge Manrique.
- Nanas de la cebolla – Miguel Hernández.
- El cuerpo en el alba – Emilio Prados.
- Amor constante más allá de la muerte – Francisco de Quevedo.
- Octubre – Juan Ramón Jiménez.
- Palabras para Julia – José Agustín Goytisolo.
- A un olmo seco – Antonio Machado.
- El remordimiento – Jorge Luis Borges.
- La canción del pirata – José Espronceda.
- No volveré a ser joven – Jaime Gil de Biedma.
- Nota biográfica – Gloria Fuertes.
- 3 (de Cancionero) – Garcilaso de la Vega.
- 13 (de La voz a ti debida) – Pedro Salinas.
- Se equivocó la paloma – Rafael Alberti.
- Lenta humedad – Vicente Aleixandre.
- Volverán las oscuras golondrinas – Gustavo Adolfo Bécquer.
- Sonatina (La princesa está triste) – Rubén Dario.
- La aurora (de Poeta en Nueva York) – Federico García Lorca.
- Nocturnos – José Asunción Silva.
- Piedra de sol – Octavio Paz.
- Piedra negra sobre una piedra blanca – César Vallejo.
- Canción de invierno – Juan Ramón Jiménez.
- El otro – Jorge Luis Borges.
- Tú me quieres blanca – Alfonsina Storni.
- Veles e vents han mos desigs complir – Ausias March.
- Romance de Abenámar y el rey don Juan – autor desconocido.
- Oriente flores – Manuel Machado.
- Que tengo yo, que mi amistad procuras – Lope de Vega.
- Noche – Vicente Huidobro.
- La poesía es un arma cargada de futuro – Gabriel Celaya.
- Campanas de Bastabales – Rosalía de Castro.
- ¡Ay de mi Alhama! – autor desconocido.
- Rimas – Gustavo Adolfo Bécquer.
- Lo que dejé por ti – Rafael Alberti.
- Soliloquio del farero – Luis Cernuda.
- Vida – Vicente Aleixandre.
- Hija del viento – Alejandra Pizarnik.
- Bizia lo – Xabier de Lizardi.
- Serán cenizas – José Angel Valente.
- Noche oscura – San Juan de la Cruz.
- Oda a la flor de Gnido (fragmento) – Garcilaso de la Vega.
- Olga Orozco – Olga Orozco.
- La fuente – Rubén Darío.
- Insomnio – Dámaso Alonso.
- Retrato – Antonio Machado.
- Considerando en frío, imparcialmente,.. – César Vallejo.
_________
Algún día en alguna parte también en:
Facebook | Twitter | Google+ | Tumblr | Pinterest | Youtube | iVoox | iTunes | RSS
Categorías:Poesía
pues los pemas esta chidos y si me gustan me alegra que algien como yo que le gustan loa poemas se alegre de mencionarlos en la red, pues ai sobremos mas sobre estos autores y de su gran poesia poipular que es increible.
bueno es todo gracias por dejar que las personas expresen lo que piensan sobre este tema.
atentementa.
juanita ok.
si es verdad pooss.
no pone como se llama el poema espesificandome osea no pone el titulo de como se llama.
los poemás estan super… están de lo mejor… y comparte contigo esa alegría. pero cabe decir que lamento que no este el poema de dados eternos de cesar Vallejo entre los cincuanta… ya que es un poema de alta profundidad existencialista que puede caer en eso cualquier persona. Más que por eso es por su contenido. De esta misma manera puedo decir de Julio Flores con Flores negras o otros autores que tienes de una inspiracion muy elebada.
Como encuentro el poema Mater Hispania y quien es el autor original. Muchas gracias.
La stoltezza, l’errore, il peccato, l’avarizia,
occupano i nostri spiriti e tormentano i nostri corpi
e noi alimentiamo i nostri amabili rimorsi,
come i mendicanti nutrono i loro vermi.
la colección debería llamarse lo mejores poemas de todos los tiempos.Editar una colección de poemas universales, tal que comprendas temas universales, al alcance de todos los pueblos y que tengan significación universal. Muchos de los escogidos a pesar de belleza estetica, sintáctica no cumplen con la segunda condición: La mayoría a la literatura clásica, de manera que consagrar lo consagrado no es ni novedoso ni imparcial. Como BUEN CONSEJO 70% de ellos declararlos fuera de concurso.Resto no se porque están ahí.
Pues a mi me sirve mucho pa las tareas y pa otras cosas que le sirven a mi carnal pues nimodo Jajajajajajaja👍❤😌👑
Que pena que solo haya tres mujeres entre tanto poeta, debe ser un error, porque poesía de mujeres hay mucha más
estan bien vergas los poemas
confirmo
A si igual que tú cara
La poesía es mujer,amor,dolor,poeta,deja de ser casi todo cuando la existencia expira,para convertirse en una verdadera memoria para el amor…
Flamas.
ESO ES MUY LASRGO
Esto es algo que debiera tener más publicidad, si no es por un amigo, profesor de literatura, no me doy cuenta de la fecha y de ESTOS EXCELENTES POEMAS. El ministerio de Educacion de mi país no lo pone en la calendarización de fechas importantes. Saludos desde El Salvador, Centro América.
Hasta la puñalada final
esta noche será una de las más frías
que tocara mi cuerpo,
apagado el sol
la sed que vitaliza la claridad
es licor de humo que consume mis sueños,
entra a mis venas rasgando los tejidos,
esta noche será una de las más frías
que ha matado mi aliento
y ha de ser así
porque no hay luz clara en mis ojos,
pulverizados en dolor y lagrimas
cuando todo cae los cobardes huyen,
amarran tu cuerpo a un árbol
para que te coman las bestias,
mientras su cobardía los hace espías,
la oscuridad de tu muerte
se presenta como la ultima salvación.
Pasa el tiempo
y mi pie atado no corta el eslabón
del camino a la libertad,
ya no estaré aquí para ver la mañana
tal vez si doy un último esfuerzo
agotare el dolor
en el último sorbo de vida.
Muerte súbita, la lluvia
no ha mojado las manchas de mi rostro
insomne, llevado hasta aquel monstruo
que devora mis entrañas,
le pido justicia sin rodeos
en un par de segundos,
soy cortado por pedazos
tan finos como una espiga.
La experiencia amarga que se borra,
es el sueño que reverdece una nueva vida.
Jorge Saúl Portillo Yábar
muy bien redactado felicitaciones
bien haora yo
Amor de hermanos
todos los dias por la mañana
me levanto de mi cama
y lo primero que veo
es a mi hermana
con una hermosa sonrisa
que alegra mi corazón
y la quiero a mi hermanita
desde el dia en que nacio
cuandoalgo me sucede ella me abraza y me consuela
y ella me quiere a mi
como yo a ella
AUTOR: Darling Adalid Caballero Delgado
perdon por las faltas ortográficapero esque estoy apurado
es hermoso leer poemas, sobre todo aquellos que te enseñan,o te recuerdan un pasaje de la vida,o aquellos poemas que te llevan por el camino de la imaginacion, caminando por los prados,volando por las montañas, deslizándose sobre el agua, y llegando hasta la playa. . . . . . .
amigo, busco un poema, no recuerdo al autor es de los años 20,30 o 40 del siglo pasado se llama ‘RAFAILITA ‘ MAS O MENOS DICE ASI.
ontas escuincle malvado
le diste de comer a la puerca
le echastes mais a los pollos
a persogaste la burra
levantate grandisimo flojo
vete a traer agua
luego vas por la leña
quieres que todo lo jaga
ya me canse de dar vueltas
y tu toa via echado
pero aqui esta tu burra
que todo lo hace
pero que cosas digo
duerme mi niño
al fin tu madre lo hace
voy en corriendo al pueblo
no me jagas caso
al fin tu madre lo gana.
no exactamente pero es una idea, en adelante vere si puedo colocar unos poemas que tengo. mil gracias y los poemas son hermosos seanse de cualquier género. siempre que sean educativos.
su amigo……. cornelio silva
No es la d «el guaja»?
Estoy de acuerdo contigo
no me gusto para nadaa…..:(
es bueno por que habla con sinserida
Sr Alguna Parte:
Me parece extraordinario el aporte de su blog, con gran variedad temática lo que facilita al lector interesado en conocer y disfrutar de la creación literaria.
muy bonitos eeehhh.cheberes lindos de berdadaahh y su pagina esta de berdad linda
si gustan puenden descargarlos de este link:
http://www.filefactory.com/file/cb35273/n/Los_cincuenta_mejores_poemas_de_la_Lengua_Castellana.docx
sime gusto por q habla de sinseridad
muy buenoooooooooo
el boleo eso tiene que salir otra pagina para que pueda salir nada que ver no megusto osea
esta bueno
me gusta la poesía, escribo poesías por eso dijo que estan buenas pero baldría la pena para calificar que se revise más ampliamente los poemás, porque hay unos de igual categoría que no están en esta lista.
MI DIOS¡¡ QUE FALTA DE ORTOGRAFIA EN LOS LECTORES ¡¡
pero a voz que le importáis, voz mejor ver los buenos poemas que el Sri. Alguien nos pone para leer.
«Ortografía» lleva tilde, amigo.
es muy interesante esta buenisimo
es mui #interesante :D
Gracias.
Esa es la poesía, una inquietud existencial, un marasmo mental, una ilación perpetua de sueños que tejen los recuerdos. Todo lo abarca, un nostalgia crepuscular, un otoño gris o una primavera turbulenta. En cada escrito ruedan dolores, quimeras, desenlaces ambiguos; nos atropella su magia y nos empapa con lágrimas cuando la senectud opaca nuestra mirada.
buenoel poemaa algunos nos ijspira
Los mejores poetas españoles actuales? Leer este articulo y opinar! http://www.aquifrases.com/articulo/mejores-poetas-espanoles-actuales
Es interesante. Pero es necesario que se aventuran a descubrir nuevos talentos en personas nuevas. Seguimos clasificando a los mismos, como si no hubiera poetas que tengan esa capacidad de inspiración.
Descubran el mar de poesía que ofrece nuestras neuronas. Nos quedamos con los mismos. Parece que siempre comen lo mismo, por ejemplo sopa de fideos. Que aburrido. Hay muchos poetas de alto nivel, pero nos quedamos de clasicistas.
me gusto muchoooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo lo amo muaaa
Gracias Araceli.Me alegro que te gustase tanto. Un saludo y gracias por tu comentario.
no todas las personas agradecen
Me salvaste la tarea
DENTRO DE LAS ULTIMAS CLASIFICACIONES DE POEMAs HAY UNOS UNIVERSALMENTE BELLOS DE LOS CLASICOS ESPAÑOLES, SU UNIVERSALIDAD RADICA EN SU BELLEZA CONCEPTUAL-PERO SOLO POCOS,MUY POCOS ILUSTRADOS LOS CONOCEN Y DISFRUTAN.PERO NO CREO QUE NO HAYA CLASIFICADO EL MAS UNIVERSAL DE TODOS, PRECISAMENTE POR SU UNIVERSALIDAD GEOGRAFICA : A GEORGE W.BUSH » EL BARBARO»
para los roedores de la crítica literaria, un poema universal. Explico universal refiérese a que en todo el muindo se conozca. premiado con una mención por el COMITE DE SOUTIEN CAUSA DE INGRID BETACOURT. 300 COMITES EN 300 CIUDADES DE EUROPA,ASIA, AFRICA,Y AMERICA,escogieron un lema CONTRA EL SECUESTRO de personas. en honor a INGRID BETANCOURT colombiana y candidata presidencial secuestrada.POR LAS FARC-EP……….» Secuestraron la veleta que atropella el viento/en el mastil de la nave/que surcaba la patria desolada/ ver LEMA MUINDIAL CONTYRA EL SECUESTRO de humberto Bustos F.
POEMAS UNIVERSALES DE HUMBERTO BUSTOS. a iINGRID BETANCOURT, A GEORGE W.BUSH,» EL BARBARO» en homenaje al Nobel de literatura Ingles, que denunció en su lecho de muerte, la invasión y bombardeo de la ciudad cuna de la Humanidad,.. Bagdad. » A LAS TORRES GEMELAS» el ataque suicida. contra las emblemáticas torres, simbolo del poder de occidente.
DESDE MI URUGUAY QUERIDO YO ESCRIBO PARA TODOS AQUELLOS QUE DE UNA MANERA U OTRA APRIETAN LAS TECLAS PARA CRITICAR A LOS QUE FEAS O MUY BUENAS LAS ESCRIBEN (esto de escribir lleva tiempo y algunos se sacrifican fuera de hora para hacerlas muchos trabajan y otros no pero dicen y escriben tengan faltas o no ,,,además todos tenemos nuestras poesías buenas y otras malas asi que la critica es buena para todos,, eso demuestra que la has leído un fuerte apretón de mano y ya tendras lo que te guste dentro de tu idea,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
Hermoso, bellas palabras que inspiran, nada mejor que toparte con pensamientos halagadores, excelente. y que les parece este hermoso poema romántico:
¿Qué es poesía? Dices mientras clavas
En mi pupila tu pupila azul.
¡Qué es poesía! ¿Y tú me lo preguntas?
Poesía… eres tú.
Si a ti te gusta la poesía, te invito a que eches un vistazo a esta web https://www.curiosidario.es/mejores-poemas-romanticismo/ te toparas con bellos poemas del romanticismo e inspirarte para crear tus propios poemas, espero les guste, saludos.
.
El TENEASCLÁS MIX REAL
Este es un poema con una métrica nueva, al que aporto a la literatura poética clásica, el cual tiene la siguiente caracteristicas en su estructura:
A9B5B5-A9B5B5-C9C9D5D5-a5b9a5b9 – B9-E9-B9-E9.. Le doy el nombre de: “TENEASCLÁS MIX REAL”, quiere decir: Diez eneasilabos clásicos mixto, el cual es una palabra compuesta, y mixto porque van los eneasilabos con los pies quebrados de cinco sílabas (hexasílabos)
y que al fin del poema se lleva la fusión de los dos versos de cinco sílabas. En el nombre del poema, alli también hago una fusión del inglés y el español: Ten= diez, eneas= eneasilabos y clás= clásico. Lo mixto hace referencia al nombre y al cuarteto. Lo dejé así por buscar reducir su nombre.
Dentro de su estructura, hay un total de diez (10) versos eneasilanos, más ocho (8) pies quebrados, los primeros tres versos eneasilanos deben llevar los acentos en la tercera, sexta y octava sílaba (3-6-8); los otros cuatro (4) versos eneasilabos llevan el acento en la segunda, cuarta, sexta y octava sílaba (2-4-6-8), en el caso de los pies quebrados que están en cada párrafo, estos son de cinco (5) sílabas métricas (hexasílabos).
Al final se forma un cuarteto fucionando los pies quebrados (unión de pies quebrados) de cada párrafo, los que fusionados deben de sumar un total de nueve sílabas métricas (9). En esta estructura pueden variar los versos, y pueden ser graves o agudos al gusto del poeta para buscar el ritmo y musicalidad en su fusión. En este último cuarteto dejo una rima cruzada, la que puede variar al gusto del vate.
Puedo decir, que el contexto del cuarteto podría ser una pequeña síntesis del poema en si.
En este contexto hago alusión cien por ciento a los radicales libres o sea una relación directa a la naturaleza pero, dentro del contexto del Teneasclás, puede ir: el romanticismo, la soledad, la melancolía o el amor etc.
En caso que haya un poeta o poetisa que quiera brindarme su apreciado aporte lógico y racional, desde su vasto conocimiento clásico, sería un honor para mejorar el poema en todo su esplendor, en estructura y fondo, en caso de ser necesario, y les estoy mis agradecimientos de antemano.
♥(Juntos aprendemos más)♥.
*Entre versos, dejo algo sin señalar👉 para el que lo descubra y lo mencione….✋👍
.
EL POLVO QUE LLEVA EL VIENTO
.
Hoy el polvo se encuentra al viento
en su volar
y en su danzar,
para el cielo se va sediento
con su silbar
y sin holgar,
sin esa sombra fiel al paso,
lo ve la aurora y el ocaso,
al respirar
en su cruzar,
no va a tragar
al polvo sucio, vil, dañino,
sin divagar
a dónde va o de dónde vino.
En su volar y su danzar,
con su silbar y sin holgar,
al respirar en su cruzar
no va a tragar sin divagar.
Autor
José Manuel de Quintero Rojas
Escritor-Poeta
Managua – Nicaragua CA.
D.A.R.
mi nombre es stivens yesid castiblanco rodriguez buena noche si son buenos los 50 poemas mas leidos en todo el mundo diria yo pero yo voy a marcar la historia con los mejores poemas que jamas en ninguna parte del mundo haya hecho el ser humano en su historia ni en su normal vida porque como diria yo no me voy a morir normal com un simple ser humano que se levanta dia a dia hacer lo mismo no yo enverdad lo voy hacer grande llevo 30000 mil poemas escritos ya espero llegar a los 50000 y en verdad hacer alg unico en el mundo y para el universo entero
vamos ha salir de la burbuja algo univesal y dejar de pensar en ser normal esa palabra no existe seamos anormales con mentes diferentes explotar lo universal para llevarlo como algo unico
Yo llegue aqui por que estoy aprendiendo rap poético, para eso me recomendaron consultar recursos literarios para ver su organización y para enriquecer mis letras pero me parecieron muy buenos estos poemas, en especial los de neruda
Les faltó el mejor de todos los poetas, de finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Me refiero a Ignacio Montes de Oca y Obregón, prolífico poeta Mexicano. Un omisión imperdonable.
Tanto Bécquer como Neruda, Rosalía o Espronceda me gustan y, además, creo que faltan muchos poemas importantes pero si tengo que elegir solo uno creo que me quedo con Rimas de Bécquer.
Grax
EL POEMA..
Renaci’an tormentos y tormentas,
El Pasado mostraba sus cavernas
y cuando El Fin era Infinito
Amanecio’ Un Amigo.
Miguelito Ojeda.
Es un tanto llamativo que todos sean hombres…. Que no digo que no sean buenos eh! Pero todos hombres, sospechoso que en esta selección de “lo mejor” no hayan poetisas 🤔
Quiero participar en este evento.