“Varias veces, en el errabundo curso de estos ensayos, he definido, a pesar de mi horror a las definiciones, mi propia posición frente al problema que vengo examinando, pero sé que no faltará nunca el lector, insatisfecho, educado en un… Leer más ›
filosofía
La hora definitiva de María Zambrano.
Zambrano había vuelto a España el 20 de noviembre de 1984. Ese día se cumplían nueve años de la muerte de Franco y se iniciaba la recuperación total de una de las figuras clave de la filosofía española, una pensadora… Leer más ›
Envidia.
Para algunos es un pecado capital; para otros, el combustible de la sociedad moderna. Filósofos, psicólogos, pensadores y novelistas analizan este bajo sentimiento con el que debemos lidiar. Texto: Diana Cohen Agrest | ADN Cultura | Sábado 9 de enero… Leer más ›
XXV Aniversario de la vuelta de María Zambrano a España.
Texto: Mario Virgilio Montañez. Diario Sur. 28.11.2009. Las imágenes de los periódicos la muestran ese día del brazo de Jaime Salinas, hijo del poeta Pedro Salinas y por entonces Director General del Libro, cubierta por un abrigo blanco de amplio… Leer más ›
Probablemente Dios no existe. Joan Carles Marset y Gabriel García Voltà.
Probablemente Dios no existe, de Joan Carles Marset y Gabriel García Voltà. Ediciones Bronce. Fecha de publicación: 24 de noviembre. Precio: 17 euros. Probablemente Dios no existe toma el nombre del lema de la exitosa campaña lanzada en los autobuses… Leer más ›
María Zambrano: la dama peregrina, de Rogelio Blanco.
La editorial Berenice acaba de publicar un ensayo de Rogelio Blanco titulado María Zambrano: la dama peregrina, cuyo colofón lo componen varios textos inéditos de la filósofa y escritora malagueña que resultan muy oportunos para ilustrar buena parte del contenido de… Leer más ›
El Estado reaccionario: Nietzsche y Platón.
Texto: Nicolás González Varela. Rebelion.org. 04.11.2009 La influencia de más largo aliento en el Nietzsche totus politicus, en su pensamiento político, además de Wagner y el bismarckismo genérico, es sin lugar a dudas el divino Platón. Numerosas pero a veces… Leer más ›
Brandes y Nietszche: un diálogo en la cima.
Texto: Augusto Isla. La Jornada Semanal. Domingo 25 de octubre de 2009. Num: 764. Ya se sabe que antes de hundirse en las sombras de la megalomanía y verse como el más incomprendido de los hombres, como el crucificado, Nietszche… Leer más ›
Centenario del nacimiento de Noberto Bobbio.
Se cumple el primer centenario del nacimiento de Norberto Bobbio (Turín, 1909-2004). Jurista, político y brillante pensador, se le llamó el «Filósofo de la democracia» y su obra es una geografía compleja de inquietudes y planos dispares. Noberto Bobbio, el… Leer más ›
Manuel Reyes Mate. Premio Nacional de Ensayo 2009.
El filósofo Manuel Reyes Mate, profesor de Investigación del CSIC, ha ganado hoy el Premio Nacional de Literatura 2009 en la modalidad de Ensayo, por su obra “La herencia del olvido”. El premio, concedido por el Ministerio de Cultura, y… Leer más ›
Autoengaño: la eterna compulsión a hacernos trampa.
Basándose en la filosofía, la literatura y la psicología, la ensayista Diana Cohen Agrest analiza este mecanismo psíquico contradictorio que impulsa muchos de nuestros actos. Texto: Diana Cohen Agrest | ADN Cultura | Sábado 10 de octubre de 2009. (…)… Leer más ›
El libro de los filósofos muertos. Simon Critchley.
Simon Critchley reflexiona sobre la muerte a partir de las circunstancias en que fallecieron 190 filósofos. Título: El libro de los filósofos muertos. | Autor: Simon Critchley. | Editorial: Taurus. | Páginas: 368. | Colección: Pensamiento. | Formato: 15 x 24 cm. | Encuadernación: Rústica |… Leer más ›
Miguel de Unamuno: «La mente busca lo muerto pues lo vivo se le escapa».
Oye mi ruego Tú, Dios que no existes, y en tu nada recoge estas mis quejas, Tú que a los pobres hombres nunca dejas sin consuelo de engaño. No resistes a nuestro ruego y nuestro anhelo vistes. Cuando Tú de… Leer más ›
Algunos pareceres de Nietzsche.
Nietzsche político: un texto de Jorge Luis Borges. Por Jorge Luis Borges. «Siempre la gloria es una simplificación y a veces una perversión de la realidad; no hay hombre célebre a quien no lo calumnie un poco su gloria. Para… Leer más ›
La abjuración de Galileo.
A quien le pueda interesar: “Yo, Galileo, hijo de Vicenzo Galileo de Florencia, a la edad de 70 años, interrogado personalmente en juicio y postrado ante vosotros, Eminentísimos y Reverendísimos Cardenales, en toda la República Cristiana contra la herética perversidad… Leer más ›