Hora tras hora, día tras día,entre el cielo y la tierra que quedaneternos vigías,como torrente que se despeña,pasa la vida. Devolvedle a la flor su perfumedespués de marchita;de las ondas que besan la playay que una tras otra besándola expiran.Recoged… Leer más ›
Versos olvidados
Juicio final. Blas de Otero.
Yo, pecador, artista del pecado, comido por el ansia hasta los tuétanos, yo, tropel de esperanza y de fracasos, estatua del dolor, firma del viento. Yo, pecador, en fin, desesperado de sombras y de sueños: me confieso que soy un… Leer más ›
Síndrome de abstinencia.
No es tan tóxico ya: también caduca el amor en la fecha señalada en su dorso. Ya no es ese veneno tan eficaz, ni acaso necesaria la urgente sobredosis. Qué cualidad letal la del amor filtrado en la memoria. Regreso… Leer más ›
Retirado en la paz de estos desiertos.
Retirado en la paz de estos desiertos, con pocos, pero doctos libros juntos, vivo en conversación con los difuntos, y escucho con mis ojos a los muertos. Si no siempre entendidos, siempre abiertos, o enmiendan, o fecundan mis asuntos; y… Leer más ›
La Vida es Sueño. Pedro Calderón de la Barca.
Es verdad, pues: reprimamos esta fiera condición, esta furia, esta ambición, por si alguna vez soñamos. Y sí haremos, pues estamos en mundo tan singular, que el vivir sólo es soñar; y la experiencia me enseña, que el hombre que… Leer más ›
Eternidad. William Blake.
Quien a sí encadenare una alegría malogrará la vida alada. Pero quien la alegría besare en su aleteo vive en el alba de la eternidad. Por William Blake. (Versión de Màrie Montand). Poemas de William Blake en A Media Voz.
Canción de la vida solitaria. Fray Luis de León.
¡Qué descansada vida la del que huye del mundanal ruïdo, y sigue la escondida senda, por donde han ido los pocos sabios que en el mundo han sido; Que no le enturbia el pecho de los soberbios grandes el estado,… Leer más ›
Poemas a la muerte. Emily Dickinson.
De América siempre se dice que está obsesionada con el sexo y la violencia. Aunque esto podría predicarse de cualquier otro país y seguiría siendo cierto, sólo América es madre de Sylvia Plath, y eso, en poesía, cuenta. Sexo y… Leer más ›
Mamá.
Mamá, yo quiero ser de plata. Hijo, tendrás mucho frío. Mamá, yo quiero ser de agua. Hijo, tendrás mucho frío. Mamá, bórdame en tu almohada. ¡Eso sí! ¡Ahora mismo!. Federico García Lorca.
Versos Olvidados: Francisco Brines.
El escritor y académico español Francisco Brines (Valencia, 1932) obtuvo ayer el XIX Premio Reina Sofía de Poesía 2010, el más prestigioso entre los poetas iberoamericanos. Alocución pagana. ¿Es que, acaso, estimáis que por creer en la inmortalidad, os tendrá… Leer más ›
Versos olvidados: Francisca Aguirre.
La escritora Francisca Aguirre gana el Internacional de Poesía Miguel Hernández. Francisca Aguirre en Cervantes Virtual.
Día Mundial de la Poesía 2010.
El 21 de Marzo se celebra el Día Mundial de la Poesía, a instancias de la UNESCO, con el objetivo de “fomentar el apoyo a los poetas jóvenes, volver al encantamiento de la oralidad y reestablecer el diálogo entre la… Leer más ›
Al Padre.
Tú, que por nuestra maldad, tomaste forma servil y bajo nombre; tú, que a tu divinidad juntaste cosa tan vil como es el hombre; tú, que tan grandes tormentos sufriste sin resistencia en tu persona, no por mis merecimientos, mas… Leer más ›
Miguel Hernández: «Hoy estoy sin saber yo no sé cómo».
Hoy estoy sin saber yo no sé cómo, hoy estoy para penas solamente, hoy no tengo amistad, hoy sólo tengo ansias de arrancarme de cuajo el corazón y ponerlo debajo de un zapato. Hoy reverdece aquella espina seca, hoy es… Leer más ›
Versos olvidados: A la Imaginación.
8 de marzo: Día Internacional de la Mujer 2010. A la Imaginación. To Imagination. Cuando agotados de la extensa jornada, Y del terrenal cambio del dolor por el dolor, Perdida, dispuesta a la desesperación, Tu cálida voz me… Leer más ›