El ensayo biográfico «El mundo formidable de Franz Kafka» (Alba Editorial), del que LA NUEVA ESPAÑA ofrece un extracto – que reproducimos a continuación – da claves para entender, sin mitificación, al gran escritor del siglo XX. A medio camino… Leer más ›
Fragmentos literarios
A vueltas con Darwin.
A vueltas con Darwin. Texto: Carlos López-Fanjul. Revista de Libros. Nº 153. Septiembre 2009. La conmemoración del doble aniversario de la publicación de El origen de las especies (1859) y del nacimiento de su autor (1809) ha generado un amplio… Leer más ›
Prefacio de «Gabriel García Márquez. Un mago».
«Gabriel García Márquez, nacido en Colombia en 1927, es el escritor más célebre que ha dado el «tercer mundo» y el mayor exponente de una corriente literaria, el denominado «realismo mágico», que ha cobrado un asombroso vigor en otros países… Leer más ›
Primer capítulo de «Caín», de José Saramago.
«Cuando el señor, también conocido como dios, se dio cuenta de que a adán y eva, perfectos en todo lo que se mostraba a la vista, no les salía ni una palabra de la boca ni emitían un simple sonido,… Leer más ›
Fragmento de «Nocilla Lab», de Agustín Fernández Mallo.
Con el primer volumen removió las aguas de la narrativa española contemporánea y dio mucho de qué hablar, con el segundo las agitó aún más hasta etiquetar con su nombre a una generación de autores experimentales y con el tercero… Leer más ›
Más allá de la Vida y la Muerte.
Un Fragmento del libro de Lynch, para discutir o discurrir un poco: «Lo que nos ofende del homicidio (aun el aprobado por la Iglesia o por el Estado) es que, como el suicidio, también altera el orden. “La vida tiene… Leer más ›
Correspondencia inédita con Rosemonde Gérard.
Recientemente se publicaron en Francia las cartas que el autor de Cyrano de Bergerac envió a su novia para contarle los problemas del montaje de su primera obra teatral, que fue también su primer fracaso. De este epistolario ofrecemos la… Leer más ›
Algunos pareceres de Nietzsche.
Nietzsche político: un texto de Jorge Luis Borges. Por Jorge Luis Borges. «Siempre la gloria es una simplificación y a veces una perversión de la realidad; no hay hombre célebre a quien no lo calumnie un poco su gloria. Para… Leer más ›
Mi Suicidio. Emilia Pardo Bazán.
A Campoamor. Muerta ella; tendida, inerte, en el horrible ataúd de barnizada caoba que aún me parecía ver con sus doradas molduras de antipático brillo, ¿qué me restaba en el mundo ya? En ella cifraba yo mi luz, mi regocijo,… Leer más ›
Breve Biografía de Dios.
Extraido del libro «Manual del perfecto Ateo«. Autor: Eduardo del Rio, alias «Rius». «Los autonombrados biógrafos de dios nos hemos topado con un sinfín de dificultades para elaborar esta biografía, empezando por la mayor (dificultad), que es esta nadie ha visto… Leer más ›
Virginia Woolf. Fragmento de «Las Olas».
(…) «Has estado leyendo a Byron recientemente y has subrayado los párrafos que exaltan aquellos sentimientos que se asemejan a los tuyos. Encuentro trazos del lápiz debajo de todos aquellos versos que revelan un temperamento irónico, pero apasionado; una impetuosidad… Leer más ›
Eruditos literarios.
“Especialmente peligroso era que la conversación en presencia del profesor Porson abordara temas eruditos, como comprendemos por la desdichada aventura del joven caballero, recién salido de Oxford que, viajando en un coche de alquiler, se atrevió a citar a un… Leer más ›
Charles Baudelaire: epígrafe para un Libro condenado.
«Lector apacible y bucólico, sobrio e inocente hombre de bien, arroja este libro saturniano, orgiástico y melancólico. Si no has estudiado tu retórica con Satán, el astuto decano, ¡arrójalo! No comprenderás nada de él, o me creerás histérico. Pero si,… Leer más ›
Tierras de poniente. J. M. Coetzee.
Título: Tierras de Poniente. │Autor: J.M. Coetzee. │ Traducción: Javier Calvo. │ Editorial: Mondadori. │ Páginas: 174. │ ISBN: 9788439721710. │ Precio: 16’90 €. La primera novela de Coetzee, publicada por primera vez en España, está compuesta por dos historias:… Leer más ›
Correspondencia entre Hesse y Zweig.
Treinta y cinco años duró la correspondencia entre Hermann Hesse y Stefan Zweig. Sus cartas, que ahora se publican en español (disponible a partir del 1 de mayo en editorial Acantilado), son piezas literarias de primera magnitud que permiten seguir… Leer más ›