El 29 de noviembre de 2014 falleció a los 80 años en Nueva York el poeta estadounidense Mark Strand. Mark Strand (1934-2014) nació en Summerside, Isla del Príncipe Eduardo, en la costa Atlántica del Canadá, pero vivió la mayor parte de su… Leer más ›
Poesía
Donde habite el olvido. Luis Cernuda.
Tal día como hoy de 1963 fallecía el poeta sevillano Luis Cernuda, (1902-1963) miembro de la llamada Generación del 27. In Memoriam: Y sus poemas: Donde habite el olvido… Donde habite el olvido, En los vastos jardines sin aurora Donde yo… Leer más ›
Dylan Thomas: 100 años de leyenda y excesos.
Hace cien años nació Dylan Thomas (1914-1953), uno de los poetas más emblemáticos del siglo XX, famoso tanto por sus borracheras como por sus versos. Dylan Thomas (1914-1953) murió en Nueva York con tan solo 39 años por las complicaciones… Leer más ›
Versos olvidados: George Crabbe.
Tan sólo se que tengo el alma rota, por una pena que no encuentra consuelo Transcurrirán los años sin olvido y volveré a sentir esta aflicción cuando quisiera asaltarme su recuerdo. Esa luz misteriosa y melancólica, la mirada lasciva del… Leer más ›
Preguntas de un obrero ante un libro.
Tebas, la de las Siete Puertas, ¿quién la construyó? En los libros figuran los nombres de los reyes. ¿Arrastraron los reyes los grandes bloques de piedra? Y Babilonia, destruida tantas veces, ¿quién la volvió a construir otras tantas? ¿En qué… Leer más ›
Quedarme en casa…
Quedarme en casa, sumergida en los pliegues de las horas, y no esperar a nadie. Que los ojos escuchen y se olviden del mundo. Que me arrope el silencio y respire en mi nuca su suave indiferencia. Que vivir sea… Leer más ›
In Memoriam: Gonzalo Rojas.
El poeta chileno Gonzalo Rojas, Premio Cervantes 2003, ha fallecido este lunes 25 de abril a los 93 años tras permanecer muy grave durante más de dos meses debido a un accidente cerebrovascular. La salud del escritor, galardonado también con… Leer más ›
100 años del nacimiento de Gabriel Celaya.
Se cumplen cien años del nacimiento del poeta y ensayista Gabriel Celaya. Hace justo un siglo nacía en Hernani, en “La Villa”, una casa de campo familiar, muy cerca de San Sebastián, ciudad ésta que será determinante en su vida… Leer más ›
Aquel poeta llamado Marcel Proust.
Marcel Proust estuvo perseguido por la poesía toda su vida (1871-1922). Empezó en las letras con unos poemas infantiles escritos en los márgenes de los cuadernos escolares. Textos de una presunta cursilería de los que no quedó huella. En la… Leer más ›
Nunca perseguí la Gloria…
Nunca perseguí la gloria ni dejar en la memoria de los hombres mi canción; yo amo los mundos sutiles, ingrávidos y gentiles como pompas de jabón. Me gusta verlos pintarse de sol y grana, volar bajo el cielo azul, temblar… Leer más ›
Elogio del olvido.
¿A qué grabar un nombre en las paredes, manchar con torpes trazos la blancura deslumbrante, impoluta, de la nada? ¿A qué este vano empeño de ir dejando señales, de escribir en la arena, a resguardo del viento, las triviales miserias… Leer más ›
Arte Menor, el sueño de Juan Ramón Jiménez.
Se hace realidad uno de los proyectos más anhelados del Nobel español Juan Ramón Jiménez: Arte menor (Ediciones Linteo) Se trata de un nuevo volumen de poemas del poeta de Moguer, que ha rescatado el profesor y especialista juanramoniano José… Leer más ›
Emilio Prados: Noche humana.
La noche, perseguida, se entró por mi ventana: —Méteme por tus ojos, escóndeme en tu olvido; aun tu cuerpo, entreabierto, puede muy bien guardarme, antes de que se entregue al cerrado abandono que ya está desciñendo tu ardiente vestidura. Antes… Leer más ›
Respuesta. José Hierro.
Quisiera que tú me entendieras a mí sin palabras. Sin palabras hablarte, lo mismo que se habla mi gente. Que tú me entendieras a mí sin palabras como entiendo yo al mar o a la brisa enredada en un álamo… Leer más ›
In Memoriam: Alfonso Canales.
El poeta malagueño Alfonso Canales ha fallecido hoy a los 87 años de edad. Con la muerte de Canales, se va uno de los poetas más reconocidos. Entre sus múltiples galardones se pueden destacar el Premio Nacional de Literatura (1956),… Leer más ›