Personalidades de la cultura fallecidos en 2014. In Memoriam.

Un año más dedicamos la última entrada de este blog a recordar y rendir homenaje a los nombres más destacados del mundo de la cultura que nos dejaron durante este 2014 que está a punto de terminar. Una larga lista de figuras del ámbito del arte, la literatura, el cine, el deporte, la política o la sociedad civil, entre la que destaca de manera muy especial el escritor colombiano Gabriel García Márquez

El premio Nobel de Literatura 1982, Gabriel García Márquez, falleció el 17 de abril a los 87 años de edad en México D.F., donde vivía desde hace años, después de haber pasado las últimas semanas aquejado por una neumonía. Gabo, como se conocía al escritor, ha dejado para la posteridad obras vitales para la literatura del siglo XX como «Cien años de Soledad‘ o «El coronel no tiene quien le escriba».

En el campo de las letras destaca también la muerte de Ana María Matute, quien se despidió el 25 de junio a los 88 años de edad. El 1 de marzo falleció la poeta y novelista Ana María Moix, hermana del también escritor Terenci Moix, a los 66 años de edad, tras una larga enfermedad, mientras que tan solo cinco días después murió Leopoldo María Panero, a los 65 años, después de haber pasado varios años en distintos hospitales psiquiátricos de las Islas Canarias. A principios de año falleció el editor, crítico y escritor Josep María Castellet.

Además hay que recordar la muerte del mexicano José Emilio Pacheco, poeta, ensayista, traductor, novelista, cuentista e integrante de la llamada Generación de los cincuenta; el también mexicano Vicente Leñero Otero (Guadalajara, México, 1933-México, D. F., 2014); el argentino Juan Gelman (Buenos Aires, 1930-México D.F. 2014); el poeta, flamencólogo y crítico español Félix Grande (Mérida, Badajoz, 1937 – Madrid, 2014); la escritora Mercedes Salisachs o la poetisa, novelista y activista de derechos civiles Maya Angelou.

Nadine Gordimer, la novelista sudafricana ganadora del Premio Nobel de Literatura 1991 falleció en Johannesburgo a los 90 años. El 23 de octubre nos dejó Ramiro Pinilla, el escritor decano de los novelistas españoles (YouTube link). También se nos fueron en el último trimestre del año la reina de la novela policial británica P.D. James, el poeta estadounidense Mark Strand y el escritor alemán Ralph Giordano, todos ellos recordados In Memoriam en este blog. 

El cine ha vivido también  varios momentos trágicos este año. El actor y comediante estadounidense Robin Williams se suicidó el 11 de agosto (YouTube Link). Philip Seymour Hoffman, murió el 2 de febrero a causa de una sobredosis cuando apenas tenía 46 años. Lauren Bacall, una de las actrices más elegantes de Hollywood, se despidió a los 89 años a causa de un derrame cerebral. Asimismo, el cine también recordaráBob Hoskins, fallecido en abril, por su interpretación de detective en «¿Quién engañó a Roger Rabbit?«, al veterano actor Mickey Rooney, fallecido también en abril a los 93 años; o a Shirley Temple, niña prodigio que hechizó a la pantalla con sus rizos dorados y que murió en febrero a los 85 años por causas naturales. El celuloide también lamentó la muerte de James Avery (el tío Phil de «El Príncipe de Bel-Air»); Harold Ramis («Los cazafantasmas»), Elaine Stritch («The Perfect Furlough»), Joan Rivers («El nadador»), Mike Nichols («¿Quién teme a Virginia Woolf?» o «El graduado»), o la actriz italiana Virna Lisi. Ayer mismo nos hicimos eco en el blog del fallecimiento de Luise Rainer, la primera mujer en obtener el Oscar a la mejor actriz en dos años consecutivas.

También en el cine, aunque en el campo de la dirección, cabe destacar el fallecimiento de Richard Attenborough (YouTube Link) ganador de un Oscar a la mejor dirección en 1983 por el filme «Gandhi’; así como la muerte de Malik Bendjelloul, quien fuera el director del documental ganador del Oscar  «Searching for Sugar Man», con tan solo 36 años.

En España el mundo del cine también sufrió la prematura pérdida del actor Álex Angulo, quien murió en julio a los 61 años a causa de un accidente de tráfico. A este fallecimiento se suma el del actor teatral y de televisión Daniel Dicenta, así como de Pedro Peña, el entrañable abuelo de «Médico de Familia», o Roberto Cairo, conocido por su papel de «Desi» en la serie española «Cuéntame como pasó».

Por su parte, América Latina despidió el 28 de noviembre al legendario comediante mexicano Roberto Gómez Bolaños “Chespirito el hombre que marcó a generaciones con personajes como el «Chavo del 8«, el «Chapulín Colorado«, el «Chómpiras», el doctor «Chapatín», «Chaparrón Bonaparte» o «Vicente Chambón».

En el mundo de la música, una de las pérdidas que más ha entristecido el mundo de la cultura a nivel mundial ha sido, sin duda alguna, la del músico Paco de Lucía, quien sufrió un infarto cardiaco en su casa de México el 25 de febrero del que no se pudo recuperar. El director de orquesta Claudio Abbado, quien fuera sustituto de Karajan al frente de la Orquesta Filarmónica de Berlín, murió a los 80 años de cáncer.

Dos días antes de Nochebuena llegó la noticia de la muerte de Joe Cocker, a los 70 años, a causa de un cáncer de pulmón. A esta muerte se unen las de Jack Bruce, cantante y bajista de CreamJimi Jamison, uno de los primeros vocalistas de Survivor; Bobby Womack, referente de la música soul; Phil Everly, de los Everly Brothers o Pete Seeger, icono de la música norteamericana. En Latinoamérica destacamos los fallecimientos del cantante puertorriqueño Cheo Feliciano y del brasileño Nelson Ned.

América Latina también lloró la desaparición del argentino Gustavo Cerati que falleció en septiembre a los 55 años tras haber pasado cuatro en coma, debido a un accidente que sufrió en Caracas (Venezuela). En España, el mundo de la música lamentó la pérdida de Peret, quien perdió la batalla al cáncer con 79 años. Asimismo, la música también perdió a Antonio Morales, conocido como Junior (Los Pekenikes y Los Brincos).

Además, en el campo cultural y social destacamos el fallecimiento del que fue director del Teatro Real entre 2010 y 2013, el belga Gerard Mortier, quien murió a los 70 años víctima de un cáncer; los directores de orquesta Rafael Frühbeck de Burgos y Lorin Maazel; los diseñadores Manuel Pertegaz y Óscar de la Renta; el banquero Emilio Botín; el presidente de El Corte Inglés Isidoro Álvarez, entre otros empresarios. También nos dejó la importante mecenas española María del Rosario Cayetana Alfonsa Victoria Eugenia Francisca Fitz-James Stuart y de Silva, más conocida como Cayetana de AlbaEn el mundo del deporte recordamos a los entrenadores Luís Aragonés y Tito Vilanova; a los futbolistas Alfredo DiStéfano y Eusébio o al saltador de longitud Yago Lamela. 

En el ámbito de la política destacan los fallecimientos del israelí Ariel Sharon, el ex-presidente del gobierno Adolfo Suárez, el ex-ministro socialista Miguel Boyer, el argentino Antonio Cafiero o la reina Fabiola de Bélgica.

Otras figuras que nos dejaron este 2014 que hoy acaba fueron: el retratista Manuel López; el primer editor de «Cien años de soledad», Paco Porrúa; el historiador y crítico de arte Ángel González García; y finalizando el año nos dejó el dibujante y viñetista Máximo San Juan.

(Perdón por las ausencias olvidadas)

Más información, imágenes y multimedia: El PeriódicoNecrolóqicas 2014 en El PaísObituarios El PaísElMundo.esABC.esEl Cultural.esHuffingtonpostVívelo HoyYahooOnda Cero (audio)│Muertes 2014 Costa Rica (Time line)│La Opinión de MálagaFallecidos en el deporteRTVE.es │Empresarios que nos dejaron en 2014 │Cine: nos dejaron en 2014 │ABC – Nos dejaron en el cineRPP Noticias – Nos dejaron en 2014 (YouYube)YouTube 1YouTube 2

En Algún Día: Fallecimientos 2014.


A continuación se listan los fallecimientos más destacados que tuvieron lugar durante el año 2014 en el mundo de la cultura, tomando como fuente el Anexo de fallecidos en 2014 de la Wikipedia:

Fallecidos en 2014: EneroFebreroMarzoAbrilMayoJunioJulioAgostoSeptiembreOctubreNoviembreDiciembre.

ENERO:

FEBRERO: 

MARZO:

ABRIL:

MAYO:

JUNIO:

JULIO:

AGOSTO:

SEPTIEMBRE:

OCTUBRE:

NOVIEMBRE:

 DICIEMBRE:

  • Mario Abramovich (88), violinista y compositor argentino, miembro del conjunto musical Sexteto Mayor entre 1973 y 2014; paro cardíaco (n. 1926).
  • Dominique Aubier (92), escritora y ensayista francesa (n. 1922).
  • Julio Díaz, músico mexicano, miembro de la agrupación Santa Sabina; coágulo cerebral.
  • Bobby Keys (en) (70), saxofonista estadounidense; cirrosis (n. 1943).
  • Carlos Mamery (54), productor musical puertorriqueño; infarto masivo.
  • Giampaolo Rugarli (81), escritor italiano (n. 1932).
  • Vicente Leñero (81), escritor, periodista, dramaturgo y guionista mexicano; cáncer pulmonar (n. 1933).
  • Ian McLagan (69), músico británico, tecladista del grupo Small Faces; accidente vascular cerebral (n. 1945).
  • Andrea D’Odorico (72), productor teatral y escenógrafo italiano; ataque cardíaco (n. 1942).
  • Bob Montgomery (en) (77), cantante, compositor y productor estadounidense; parkinson (n. 1937).
  • Fabiola de Mora y Aragón (86), aristócrata española, reina consorte de los belgas entre 1960 y 1993 (n. 1928).
  • Luis Herrera de la Fuente (98), músico, compositor y director de orquesta mexicano (n. 1916).
  • Silvio Zavala (105) historiador, diplomático y erudito mexicano (n. 1909).
  • María del Canto Benito (55), política española (n. 1959).
  • Ken Weatherwax (59), actor estadounidense; ataque al corazón (n. 1955).
  • Stephanie Moseley (30), actriz canadiense; asesinada.
  • Mary Ann Mobley (en) (75), actriz y modelo estadounidense, Miss America en 1959; cáncer de mama (n. 1939).
  • Karl Otto Pöhl (en) (85), economista alemán, presidente del Bundesbank entre 1980 y 1991 (n. 1929).
  • Fidel Garriga (66), actor mexicano, complicaciones de infarto cerebral (n. 1948).
  • Ralph Giordano (en) (91), escritor alemán, testigo y superviviente del Holocausto (n. 1923).
  • Otto Pöggeler (85), filósofo alemán (n. 1928).
  • Michel du Cille (en) (58), fotoperiodista estadounidense, colaborador del periódico The Washington Post y triple ganador del Premio Pulitzer; infarto (n. 1956).
  • Rafael de Cózar (63), escritor español, víctima en incendio (n. 1951).
  • Manuel López Rodríguez (68), periodista, editor gráfico, profesor, autor y fotógrafo de prensa español (n. 1946).
  • Joan Barril (62), escritor y periodista español; neumonía (n. 1952).
  • Crescencio Camacho (96), cantante y compositor colombiano (n. 1918).
  • Phil Stern (en) (95), fotógrafo estadounidense (n. 1919).
  • Millie Kirkham (en) (91), soprano estadounidense, derrame cerebral (n. 1923).
  • Wendy Rene (67), cantante estadounidense; apoplejía (n. 1947).
  • Jairo Florián (67), actor colombiano; complicaciones cardiácas (n. 1947).
  • Sara Joffré (79), dramaturga peruana (n. 1935).
  • Roberto Fortunato (42), cantante dominicano; asesinado.
  • Larry Henley (en) (77), compositor y cantante estadounidense, complicaciones de Parkinson y Alzheimer (n. 1937).
  • Virna Lisi (78), actriz italiana (n. 1936).
  • Francisco Porrúa (92), editor y traductor español, editor de Cien años de soledad; (n. 1922).
  • Juan Mosto (78), cantante y compositor peruano (n. 1936).
  • Alberto Valdiri (55), actor colombiano; infarto (n. 1959).
  • Chip Young (76), músico estadounidense; complicaciones post-quirúrgicas (n. 1938).
  • Horacio Ferrer (81), poeta, escritor y compositor uruguayo-argentino; complicación cardíaca (n. 1933).
  • Joe Cocker (70), músico británico; cáncer de pulmón (n. 1944).
  • Joseph Sargent (89), director de cine estadounidense (n. 1925).
  • Daniel Salzano (73), periodista, poeta y escritor argentino; cáncer (n. 1941).
  • Alberta Adams  (97), cantante estadounidense (n. 1917).
  • Ricardo Porro (89), arquitecto cubano-francés; insuficiencia cardiaca (n. 1925).
  • David Ryall  (79), actor británico, interpretó a Elphias Doge en Harry Potter y las Reliquias de la Muerte – Parte 1 (n. 1935).
  • Ulises Estrella (en) (75), poeta ecuatoriano (n. 1939).
  • Tomaž Šalamun (73), poeta esloveno (n. 1941).
  • Leopoldo Federico (87), músico, compositor y bandoneonista argentino (n. 1927).
  • Máximo San Juan (82), dibujante y viñetista español; paro cardiorrespiratorio (n. 1932).
  • Luise Rainer (104), actriz germano-estadounidense, Óscar a la mejor actriz en 1936 y 1937 (n. 1910).
  • Antonio Brack Egg (74), educador, ecologista, escritor e investigador peruano (n. 1940)

 (Perdón por las ausencias olvidadas)



Categorías:In Memoriam

Etiquetas:, , , , , , , , , , , , ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: